México.- Ante las manifestaciones de directivos y trabajadores del Programa de Estancias Infantiles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el recorte se mantendrá: de alrededor de cuatro mil millones de pesos que se tenían presupuestados en 2018, la bolsa se reducirá a la mitad en este año.
Sin embargo, dio a conocer que ahora las mamás o los papás recibirán directamente mil 600 pesos bimestrales, con el propósito de que éstos elijan la mejor opción para sus hijos.
De esa forma, el Gobierno controlará directamente el reparto de ayudas económicas y eliminará la intermediación de organismos sociales para evitar la corrupción. "Se acaba la intermediación y vamos, de esta manera, a hacer rendir el presupuesto en más de 30%, porque en los censos que estamos haciendo estamos encontrando que no se entregaban los fondos completos".
El Presidente detalló que los padres podrán entregar ese subsidio a sus familiares para que sean éstos los que cuiden a sus menores de cuatro años de edad, aunque dejó abierta la posibilidad para que esos recursos se paguen en las guarderías que hoy forman parte del programa federal (o en otras privadas).
En el país, más de 300 mil niñas y niños recibieron este apoyo el año pasado. Y las Entidades con mayor cantidad de estancias infantiles son Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y Jalisco.
Según los datos oficiales, en Jalisco hay 486 guarderías, de las cuales 110 están en Guadalajara y 89 se ubican en Zapopan.
Este medio buscó a Carlos Lomelí, encargado de los programas sociales en el Estado, con la intención de que precisara cuándo y cómo se entregarán los recursos bajo la nueva modalidad, pero hasta anoche no hubo respuesta. Mientras tanto, las estancias federales continúan abiertas, pero hay quejas de trabajadores porque aún no llegan los pagos de este año. Temen perder el empleo.
Hay informes adulterados en estancias infantiles: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se encontraron informes adulterados en las estancias infantiles, por lo que anunció que los apoyos de mil 600 pesos serán directos para los niños y niñas cada dos meses, los cuales se entregarán a los padres de familia.
En la conferencia de prensa de ayer, el Ejecutivo federal detalló que más de 300 mil menores de cuatro años están inscritos en las estancias infantiles, por lo que cada dos meses se destinarán 480 millones de pesos para este propósito.
"Hay informes adulterados: no son, en todos los casos, los niños que se registran. Y otro tipo de irregularidades", acentuó el Presidente.
Por eso, argumentó, la decisión es entregar el apoyo económico a los papás. Y si una familia tiene dos menores se le dará doble ayuda.
López Obrador explicó que si la familia desea entregar este dinero a sus hermanas, a una tía o a los abuelos, será su decisión. Pero si quieren seguir en las estancias infantiles pueden entregar los recursos ahí. Lo anterior, tras la declaración del titular de la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa, quien indicó que son mejores los abuelos para cuidar a los niños y hasta podrían recibir un salario.
"Los abuelitos y las abuelitas ayudan a las madres solteras, que se apoyan de sus papás para cuidar a sus hijos. Así es la familia", subrayó el Presidente, quien descartó que Carlos Urzúa pretendiera ofender con su declaración.
Tras la decisión del Gobierno, en un debate de más de una hora y media, el pleno de San Lázaro consideró la pertinencia de solicitar que los recursos públicos para el Programa de Estancias Infantiles sean ejercidos eficientemente y con eficacia.
"La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo para que, en el ámbito de sus atribuciones, se garantice la operación y financiamiento integral de las estancias infantiles durante el ejercicio fiscal 2019 y sucesivos. Asimismo, converge en la pertinencia de hacer que los recursos públicos para el programa sean ejercidos de manera eficiente, eficaz, sin intermediarios, y se eliminen los posibles espacios de corrupción", describe el resolutivo del Congreso.
La bancada del PAN tomó la tribuna de la Cámara de Diputados y desplegó una enorme manta con la leyenda #EstanciasInfantilesSí. Al hacer uso de la palabra, el diputado Armando Tejeda pidió que no haya recorte en éstas.
En tanto, el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, acusó a los panistas de utilizar políticamente el recorte. "Se les acabó el negocio con los niños y las niñas del país".
GUÍA
El programa
- En enero de 2007 comenzó a operar el Programa de Estancias Infantiles, que el Gobierno del entonces Presidente Felipe Calderón ofreció como una alternativa para apoyar a las madres trabajadoras.
- En ese entonces, el monto del apoyo era de 700 pesos por niño desde un año y hasta un día antes de cumplir los cuatro años de edad. Su operación quedó en manos de la entonces Secretaría de Desarrollo Social.
- En la presente semana, beneficiarios del programa realizaron marchas y protestas debido a que el Gobierno federal no dispersó los recursos del primer mes de 2019 para la operación de las más de nueve mil estancias que funcionan a nivel nacional, que atienden a más de 300 mil niñas y niños, que recibieron hasta el 31 de diciembre de 2018, un monto de 900 pesos mensuales por cada infante.
- Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se otorgarán mil 600 pesos bimestrales a los beneficiarios del programa de la Secretaría de Bienestar. Sin embargo, ahora el monto se dará a los padres de manera directa y no a las Estancias Infantiles.
- López Obrador indicó que se detectaron irregularidades en el padrón del programa, por lo que se realizan las investigaciones al respecto.
¿Cuáles son los requisitos?
- Los requisitos para formar parte del Programa de Estancias Infantiles son:
- No tener acceso al servicio de cuidado infantil, a través de instituciones públicas de seguridad social (IMSS) u otros medios.
- En caso de ser hombre "jefe de hogar", debe ser el único responsable del cuidado de las niñas o niños.
- Estar trabajando, estudiando o buscando empleo.
- Tener la patria potestad o tener bajo su cuidado al menos a una niña o niño que pueda ser sujeto de atención.
- Que al momento de solicitar el apoyo, el ingreso per cápita del hogar no rebase la línea de bienestar.
Además, lo padres de familia deberán entregar la siguiente documentación:
- Solicitud en las oficinas de las Delegaciones de la Secretaría de Bienestar o en la estancia infantil afiliada.
- Documentos de identificación del solicitante y de cada niño o niña que solicita inscribir.
- Proporcionar información para el llenado del Cuestionario Único de Información Socioeconómica y para el complementario.
CLAVES
"No hay corrupción"
Defensa. María de los ángeles Hernández González, representante de los dueños y maestras de las más de nueve mil estancias infantiles en el país, refutó al Presidente López Obrador, quien aseguró que el recorte de 50% para este programa federal se debió a corrupción.
Argumento. Aseguró que "no puede haber corrupción en las estancias, puesto que nosotros solamente entregamos listas de los niños que llegan todos los días a la escuela-estancia. Quienes tienen la corrupción son los de arriba. Y si la conocen, que la expongan, que no solamente se dediquen a decir".
Estatus. Sobre su situación laboral, contestó que están trabajando desde el 1 de enero, "porque López Obrador dijo que las estancias no iban a desaparecer. Pero no tenemos seguro social, no tenemos un pago".
Tamaulipas ofrece apoyo
El Gobierno de Tamaulipas brindará recursos y apoyos a las instancias infantiles federales, ante el recorte presupuestal del Gobierno de López Obrador.
"La reducción del presupuesto federal se contrapone directamente a las políticas públicas del Gobierno estatal", afirmó el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Por eso, a los representantes de las estancias infantiles de la Entidad les aseguró que no están solos. "El Gobierno de Tamaulipas va a resarcir esta situación y aplicaremos recursos estatales".
El Estado apoyará con el pago de la revisión del programa interno de Protección Civil, el trámite de la licencia sanitaria, la inclusión al programa estatal de desayunos escolares, la entrega de materiales lúdicos educativos, libros de primer grado de preescolar, así como equipamiento y capacitación pedagógica para evitar que las cuotas de mantenimiento de las estancias se incrementen para los padres de familia.
Con información de Informador