Celestún, imán de turistas nacionales y extranjeros
Celestún, imán de turistas nacionales y extranjeros

Por redacción 24 Horas Quintana Roo

Yucatán.- Turistas locales, nacionales y extranjeros aprovecharon la amplia variedad de atractivos y promociones que prestadores de servicios y restauranteros de Celestún ofrecieron este fin de semana como parte del Festival de la Veda, estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal para apoyar las actividades alternas de los pescadores durante la temporada en que se restringe la captura del mero.

Gente de otros puntos de la geografía estatal y del país aprovecharon el calor para conocer las múltiples opciones que la costa yucateca ofrece a sus visitantes, lo que se traduce en mayor derrama económica para los hombres y mujeres del mar que en esta época se dedican al turismo.

Las cooperativas de la localidad, en coordinación con el Gobierno del estado, a través del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur) ofrecieron descuentos del 30% en los recorridos para quienes deseaban conocer los manglares, nadar, bucear y tener contacto con las más de 300 especies de mamíferos y aves.

Ricardo Lizárraga Urzáiz, originario de Mérida, decidió acudir a Celestún para disfrutar en compañía de sus amigos del agradable clima que hace en el estado, así como de los atractivos naturales que dicho puerto ofrece, por lo que aprovechó esta promoción para ver a los flamencos.

"Me gusta mucho que ahorita estén en descuento los paseos, sale muy bien y puedo venir con mis amigos, para nosotros es más accesible. Sería bueno que más personas vengan, hay actividades para todos y al mismo tiempo ayudamos a los pescadores", mencionó.

Al ser la temporada de veda del mero, William Gaspar Ortiz Chic, como el resto de los hombres del mar, recurre a la promoción de las bellezas del manantial Baldiosera, actividad que le ha permitido afrontar estos tiempos difíciles.

"Muchos venimos a trabajar aquí, pues sale algo para ganar y que así nuestras familias puedan comer", dijo el hombre, quien es pescador desde hace más de 30 años y en la última década, durante la veda, busca otras alternativas de ingreso económico.

Turistas provenientes de diversos estados de la República Mexicana visitaron también el rancho Real de Salinas, centro donde se extraía sal y también el bosque petrificado Tampetén y Punta Ninum, en donde se pueden hallar grandes cantidades de almejas y camarones pequeños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *