Desata debate ecológico un camino saca cosechas
Desata debate ecológico un camino saca cosechas

Por Geovanny Zapata y Eugenio Pacheco

Chetumal.- Autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuraron la construcción del camino saca cosechas Punta Lagarto-Bocana de San José, en la comunidad de Luis Echeverría, por encontrarse dentro del área Natural Protegida de la Bahía de Chetumal Santuario del Manatí.

En represalia, un grupo de por lo menos 95 ejidatarios de Calderitas tomó las instalaciones de la dependencia y amenazó con llevar su querella al gobernador y hasta al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador.

REQUIEREN MáS VÍAS

Los quejosos aludieron que necesitan un camino de acceso a la playa y a sus terrenos, porque hasta ahora la única vía de acceso es por lancha; sin embargo, ya están cansados de eso y no todos tienen los recursos para comprar una.

"Queremos llegar por carretera", comentó la ejidataria Nely Guadalupe Poot, quien agregó que la cancelación del proyecto afecta directamente a 400 personas que tienen derecho a disfrutar de su playa.

PROPUESTA

Los inconformes aseguraron que proyectan un camino de terracería, que alcanzaría hasta cinco kilómetros de longitud, pero que procurarán tener el mayor cuidado para reducir al máximo el impacto ambiental e, incluso, reforestarán a los lados de la vía.

"Se pretende sembrar coco", destacaron.

Enfatizaron que la asociación civil Los Amigos del Manatí influyó en que ese proyecto se cancelara, y acusaron que las protestas ecológicas son infundadas, pues no afectarán a los mamíferos ni se encuentran dentro de la zona protegida.

Demandaron que la Profepa, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) y las instancias correspondientes otorguen el permiso adecuado, y alegaron que el mismo Gobierno del estado autorizó dicho proyecto al ejido.

"Esta manifestación es avalada por el Comisariado Ejidal de Calderitas, hay una reunión con el delegado de Profepa, estamos esperando para ver la respuesta", indicó un denunciante.

Aseguraron que, en caso de no obtener solución favorable, convocarán a los 804 ejidatarios de la zona para hacer una manifestación ante el Gobierno del estado, e incluso dijeron que, de seguir el rechazo, crearán una comitiva para ir a la Ciudad de México y hablar con el Presidente de la República.

"El Presidente ya manifestó, lo que busca es desarrollar las zonas que han estado marginadas por gobiernos anteriores", resaltan los campesinos.

OBRA SIN FUNDAMENTO

Por su parte, Javier Castro Jiménez, delegado de la Profepa, aseguró que ya se verificó la zona y se determinó que no existen cultivos que sustentan la propuesta, como argumentan los pobladores, además de que existe una evidente afectación a la zona de humedales, a orillas de la bahía de Chetumal.

Añadió que la iniciativa difícilmente podrá autorizarse, porque se encuentra sobre un humedal y el espacio no tiene las condiciones ecológicas, ni los ejidatarios las autorizaciones necesarias en materia de impacto ambiental, por lo que no retirarán la clausura.

Entrevistado durante la inauguración de Coloquio Científico, Judicial, Legislativo Ambiental de Latinoamérica, señaló que dialogará con los campesinos que dicen requerir de ese camino y les tratará de explicar que deberán de buscar otras alternativas para solucionar el problema de falta de comunicación con sus parcelas o las zonas que proyectan cultivar.

Indicó que, si a pesar de todo pretenden continuar la obra, deberán presentar una autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia de impacto ambiental.

Finalmente, dijo que el proyecto no está dirigido a favorecer la comercialización de algún cultivo en el ejido Calderitas, sino que pretende ser una vía de acceso a una zona de lotificación de predios que abrió el ejido dentro del área Natural Protegida, donde se delimitaron 600 terrenos con un costo de ocho mil 500 pesos para los ejidatarios y el doble para las personas ajenas al ejido.

CONSTRUCCIÓN FUERA DE LA LEY

El funcionario comentó que aún están en la integración del expediente del área y las especies que allí habitan y fincaran responsabilidades por el inicio de la construcción del camino, que se realizó sin ningún tipo de autorización de ninguno de los tres niveles de Gobierno.

La vía fue promovida por el comisario ejidal de Calderitas, álvaro Mariano Alonso Angulo, y el ejidatario Juan Carlos Poot Uh, responsable del proyecto. Para la obra se contemplaba una inversión de dos millones de pesos brindada por la Sedarpe, que no se aplicará hasta que se levante la clausura de la Profepa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *