Antes de Semana Santa

El paro magisterial en los Cecytes podría terminarse muy pronto. Según la secretaria general del sindicato, Cristina Berlanga, se trata de salarios caídos y prima vacacional. Esto quiere decir que el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, sucumbió a los reclamos, ya que ordenó agilizar en todo el país la entrega de los recursos que se adeudan. La federación debe prima de antig├╝edad, apoyo a lentes, apoyo a guardería y pagos a terceros, como al Issste, Fovissste y Fonacot entre otros. El gobernador Carlos Joaquín podría asumir el pago de nueva cuenta -al menos eso creen sus dirigentes en el estado- y esto podría ocurrir hoy. ¿Será?

Como el perro de las dos tortas

Así se quedó Erick Gustavo Miranda García, aspirante a la candidatura en el Distrito 8 por el PVEM, quien impugnó un resolutivo del Instituto Electoral de Quintana Roo. Aseguró que el Ieqroo tomó decisiones fuera del margen de la ley, pues aun cuando avisó de su renuncia a la participación por la vía independiente, y que iría con el Partido Verde, el organismo nunca remitió esta determinación al Instituto Nacional Electoral, lo que lo dejó fuera de la jugada. Por ello, acusó a la instancia de actuar con dolo ¿Será?

Con jiribilla

La fiscal anticorrupción Rosaura Villanueva Arzápalo solicitó a la Auditoria Superior del Estado, información financiera de los ayuntamientos que presiden los alcaldes reelectos Alexander Cetina, Juan Carrillo y Laura Fernández, así como de Remberto Estrada Barba. La petición se sustenta en el contenido de al menos cuatro carpetas de investigación en la que se habla de presuntos actos de corrupción en la adjudicación de contratos y el gasto público. Llama la atención que se pretenda dar a conocer tal situación en el período de campañas políticas. Podría tener alguna relación. ¿Será?

Muy sabionda

Interesante que la secretaria de Educación, Ana Isabel Vázquez Jiménez, afirme que en Quintana Roo no existen casos de bullying. Este tema, que preocupa a la sociedad en general, se tiene documentado -según los padres de familia- en las redes sociales. Si es cierto lo que afirma la secretaria, entonces Quintana Roo podría ser el ejemplo a nivel nacional. O es esto, o la funcionaria no tiene la menor idea de lo habla. ¿Será?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *