Por Eugenio Pacheco
CHETUMAL, Q. Roo.- Pese a que el Gobierno ofrece estímulos fiscales a los empresarios que contraten a personas con alguna discapacidad, éstos se niegan a proporcionales oportunidades de empleo.
La reforma a la Ley General de Inclusión de las Personas con Discapacidad de 2017, establece que las compañías deben incluir al menos en el 5% de su plantilla laboral a este tipo de ciudadanos, no obstante, nadie cumple con ese porcentaje", lamentó Christian Muñoz Castillo, presidente de la Unificación Integral Quintanarroense A.C.
Señaló que los pocos que obtienen un trabajo son subutilizados, dado que a pesar de contar con una profesión, les destinan cargos de menor nivel y con bajos salarios.
"Tenemos gente con discapacidad que son licenciados e ingenieros que están ocupando el empleo de ÔÇÿsaca copiasÔÇÖ, de ir por el refresco, por el mandado; ese no es el caso", criticó.
Dio a conocer que en el estado existen 110 mil personas con esta condición, de las cuales, 8% cuenta con un trabajo.
En este contexto, expuso que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) debe tomar cartas en el asunto para exhortar a las empresas a que sean más inclusivas y menos discriminantes con ese sector de la población.
De acuerdo con las últimas cifras de la dependencia, tan sólo 37 compañías de las más de 50 mil existentes en la entidad, cubren la disposición de distintivo de "Incluyentes".
De las 50 mil, 90% son pequeñas y medianas empresas, pero el 10% restante (5 mil) son negocios de más de 100 empleados, mismos que no han mostrado interés por estos programas.