Cancún.ÔÇö Las limitaciones de internet, que aún no llega a muchas comunidades rurales, mantiene en condiciones de atraso a muchos estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes en muchas ocasiones deben trasladarse, con apoyo de las autoridades o por sus propios medios a lugares donde ya hay acceso a la red.
Lindbergh Efraín García Mendoza, director de la Telesecundaria "Dimas Sansores" de la comunidad de Agua Azul, en Lázaro Cárdenas, confirma que, en su caso, desde hace cinco años recibieron 21 minilaptop que tenían un uso limitado porque en el lugar no se contaba con internet.
Hace tres años, los estudiantes tuvieron un primer acercamiento con la red gracias a un programa de intranet, una red informática que utiliza tecnología del protocolo de internet para compartir internamente información, sistemas operativos o servicios de computación.
Por medio de un modem teníamos acceso a programas de multimedia, tutoriales, enciclopedias, libros de texto y diccionarios. La información se podía bajar información y se actualizaba cada vez que se requería.
Luego de comentar que en el plantel estudian 70 alumnos de telesecundaria y por las tardes, de 4:30 a 8:30 otros 80 de telebachillerato, dijo que la incorporación de la escuela a la red de internet satelital será de gran beneficio para los jóvenes.
Nuestro plantel es el único de la zona 014 que cuenta con internet satelital. Por esa razón, atienden a jóvenes de las comunidades de Benito Juárez, San Lorenzo, Tres Marías, Delirios, Nacozari, Guadalupe Victoria y hasta Central Vallarta, quienes son trasladados por patrullas que van a las comunidades a recogerlos y los llevan de vuelta al terminar sus clases, explicó.
Las carencias económicas y el hecho de que trasladarse a otros lugares con el propósito de estudiar el bachillerato implica gastos de transportación. El hecho de que se les facilite al traslado ha alimentado al telebachillerato, agregó.
Asimismo, indicó que las 21 mini laptop se les entregaron hace cinco años mediante el programa Tiempo Completo y desde entonces se les ha dado mantenimiento periódico con los recursos que cada año se reciben mediante el mismo programa.
Hoy, gracias al internet satelital, los niños podrán empezar a interactuar con internet y superar el miedo que aún le tienen a la red, subrayó.
Con información de Infoqroo.