Siembran semilla de la creatividad
Siembran semilla de la creatividad

Por Toni Salmerón

Cancún.- Pese a haber espacios para realizar eventos artísticos, se realizan esfuerzos privados y de Gobierno para fomentar programas de arte desde temprana edad, durante todo el año, y no que sea únicamente durante el Día del Niño, aseguraron promotoras culturales.

Con motivo de esta fecha, se realizaron diversas actividades en la Casa de la Cultura, como el Festival del libro, y en el parque Las Palapas, una exposición artística organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Benito Juárez.

ASOCIACIÓN CON CORAZÓN

La organización cultural Arte del Corazón es un proyecto para todas las edades, pero la intención es sembrar la semilla de un sueño para dar a la niñez la oportunidad de reconocerse como seres creativos y capaces de hacer cada uno de sus días, una obra de arte.

Jhoselyn Fernanda de la Serna Rojas, promotora de esta agrupación, consideró que a pesar de que hay espacios en los que se pueden impartir talleres de diversas expresiones, aún no existe la opción de que sean gratuitas o de cooperación voluntaria.

"Muchos sectores de nuestra sociedad no tienen los medios económicos para inscribir a sus hijos a clases de arte, y en estos tiempos difíciles la realidad es que se ha convertido en un bálsamo sanador y embellecedor de la vida".

Durante más de diez años, la ganadora del concurso de pintura en el aniversario 43 de Cancún, se ha dedicado a impartir cursos para niños de todas las edades, ayudarlos a enfatizar el proceso creativo y enriquecedor para hacerlos conscientes de sus capacidades para con ello brindarles la oportunidad de realizar, desde un pequeño logro, hasta la más grande de sus aspiraciones artísticas.

Jhoselyn de la Serna expresó que Arte del Corazón, mezcla la salud emocional, física, la armonía espiritual y el arte como un conjunto profundamente necesario para los seres humanos, en especial desde la infancia.

"Los invito a que busquen una actividad en la que puedan descubrir el mundo mágico de su interior, donde las ideas se materializan y el corazón se comunica a pincelazos".

CAMBIANDO SOCIEDADES

Por su parte Alejandra Flores, periodista y promotora cultural, opinó que fomentar cualquier expresión artística como el canto, escritura creativa, teatro, los títeres, pintura, fotografía, danza, ballet y teatro, es una herramientas que conecta con el interior desde las emociones, sentimientos y pensamientos, fundamental para la formación del ser humano, por lo que promover estas inquietudes desde corta edad sería el objetivo principal.

"En algún momento me comentaron que para que una ciudad se transforme tendría que atenderse a sus niños y jóvenes por lo menos durante siete años continuos, realizar exposiciones permanentes a las artes para que se logre un objetivo real, que se visible y tangible".

La encargada de armar la agenda cultural semanal de Cancún comentó que observa al momento de aglutinar las actividades que no hay suficientes eventos para los pequeños, y muy pocos para jóvenes, por lo que la cultura se debe democratizar para que tengan acceso a las artes.

En esta ocasión, por ser el Día del Niño, la casa de la cultura realizó actividades como la Feria del libro, para fomentar la lectura, pero no tendría que ser un evento especial, sino dedicar acciones permanentes a favor de la infancia y la juventud.

Alejandra Flores le apuesta a que las agrupaciones del ramo en Cancún lleguen al público infantil, y que se vea reflejado en inversión y producción artística.

"Así que el reto, me parece, para toda la comunidad artística e instituciones que están relacionadas con el tema, es poner mayor atención en la formación de este público de edad temprana que definitivamente cambiaría la manera de entender la vida de una ciudad".

APROVECHAR ESPACIOS

La asesora educativa y promotora cultura Gabriela Garza indicó que tanto el Instituto de la Cultura y las Artes y la Casa de la Cultura realizan actividades dirigidas para los pequeños del hogar, por lo que los padres deben aprovechar estos espacios creativos que tienen profesores de calidad en la enseñanza y son a bajos costos.

Afirmó que se busca nutrir las actividades dirigidas a este público y ofrecerle una gama de opciones en el arte, "Por sutil que parezca, todos estos aspectos de pintura de mural que van apareciendo en la ciudad, el Festival del libro, el Festival de los océanos donde niños realizan sus dibujos, realmente hay una conexión directa y hay mucho interés en la Secretaría de Educación y Cultura por propiciar el interés de los padres para que tengan esa información y puedan aprovechar lo que sí hay".

Dijo que actualmente en el municipio hay un proceso de renovación, pero está en una etapa de planeación para llegar a cabo una serie de actividades. Más allá de la infraestructura están los lugares donde se dan clases y talleres.

ACTIVIDADES

Cabe señalar que este sábado se llevó a cabo un festival artístico con la presencia de más de mil personas que disfrutaron en el Parque Las Palapas del amplio programa de presentaciones y sorpresas que el Instituto de la Cultura y las Artes en Benito Juárez preparó para festejar a los más pequeños del hogar, con motivo del Día del Niño.

Se presentaron: los payasos Chispa y Muñeco, artistas del circo Golden Bross, así como un espectáculo de magia.

Los infantes también pudieron convivir con los personajes de sus caricaturas favoritas, así como con las reinas y reyes del Carnaval Cancún 2019. Además, participaron en cada uno de los concursos de los presentadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *