Por Eugenio Pacheco
CHETUMAL, Q. Roo.- Una disminución del 25% en ventas registran los aproximadamente 800 establecimientos en Quintana Roo, afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de la Masa y la Tortilla.

Julio Durán Sánchez, presidente de este organismo empresarial en el estado, dio a conocer que de acuerdo a un estudio, en la actualidad la gente prefiere la comida rápida que se expende en las franquicias o las sopas enlatadas, que cocinar en casa.

Dijo que también por las jornadas laborales, muchos ciudadanos han perdido la costumbre de comer en familia, y lo hacen en restaurantes o cocinas económicas, lo que también ha impactado en esta baja de operaciones de los tortilleros.

Los altos precios, que oscilan entre 16 y 18 pesos por kilogramo, es otro motivo por el que la comercialización han bajado una cuarta parte de lo que se vendía a inicios del 2018, a lo que se suma la competencia desleal que le significan los supermercados.

Durán Sánchez consideró que existe riesgo de que las ventas continúen bajando, se cierren varios negocios y se pierdan miles de empleos directos e indirectos.

Las zonas en las que se ubican los molinos y tortillerías presentan una variación de producción y marca una gran desigualdad en la industria, expuso.

En el área rural y las colonias populares, hasta el primer trimestre de 2018, los establecimientos operaban con hasta tres bultos de harina de maíz, que les permitían fabricar 110 kilogramos de tortillas.

En lugares como Playa del Carmen y Cancún, en el mismo periodo, las tortillerías trabajaban diariamente con 25 bultos de harina de maíz, produciendo cerca de una tonelada.

Actualmente estos mismos comercios han bajado su producción, y en las comunidades existen negocios que sobreviven con uno y medio o dos bultos de harina, y están a punto de cerrar porque sus ventas no rebasan los 70 kilos diarios.

En las zonas turísticas las ventas actuales no rebasan los 650 kilos por tortillería.

Julio Durán dijo que la situación es difícil, y si las empresas no han cerrado es por que no tienen otra opción de empleo, mayormente por tratarse de personas de la tercera edad, aunque algunos tienen la esperanza de que las condiciones del mercado mejoren.

Dio a conocer esta problemática en el marco de la entrega de papel para envolver tortillas a los industriales, como una estrategia de las autoridades electorales para promover el voto para la jornada local del 2 de junio.

En ese sentido, lamentó que por esta baja en las ventas de tortilla la estrategia no pueda tener el mismo impacto que en otros años, cuando la comercialización era mayor.

El líder cameral aseguró que los empresarios de la masa y la tortilla, aun con las malas condiciones económicas, se sumarán al llamado del Instituto Electoral y abonarán a combatir el abstencionismo y elevar los niveles democráticos que han alcanzado los habitantes de Quintana Roo

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *