Por Redacción
CHETUMAL, Q. Roo. El gobernador Carlos Joaquín González anunció el inicio de inversiones en el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, proyecto que se impulsa a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), para reactivar la economía del sur y fomentar la creación de más empleos con las prestaciones de ley que permitan disminuir la desigualdad.

Con un presupuesto de 65 millones de pesos, se construirán las primeras cuatro de 68 naves. La primera etapa comprende 400 mil 606 metros cuadrados techados.

“Vamos a atraer más industria e inversionistas a través del Parque Industrial, una plataforma comercial de clase mundial, con la cual podrán vincularse, desde Chetumal, con empresas internacionales, gracias a su estratégica ubicación”, expresó el mandatario.

Destacó que para fomentar la diversificación económica distinta al turismo, en el Periódico Oficial del Estado ya fue publicada la lista de incentivos y estímulos fiscales, aduaneros y administrativos para los inversores del lugar.

“Abrimos las puertas para que el capital privado regional, nacional e internacional participe con visión de futuro. La zona sur de Quintana Roo está alistándose para ser un nuevo polo de desarrollo económico”, sostuvo Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico.

“Hoy empieza a cristalizar un nuevo ciclo de progreso, un viejo anhelo de los chetumaleños”, agregó.

Tras subrayar que el estado y el recinto fiscal deben enfocarse a la tecnología para reducir la brecha de la desigualdad entre el norte y el sur, el gobernador comentó que hace tres años no había forma de enlazar a Cancún con Chetumal; sin embargo, con cinco entradas distintas de fibra óptica, Quintana Roo es hoy el mejor estado comunicado del país.

En su oportunidad, el empresario Raúl Parra Ovalle, pionero en el desarrollo de tecnología en México y Estados Unidos, y primer inversionista del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, celebró la visión del nuevo proyecto y consideró que esta zona lo tiene todo.

“Hay buen clima y bastante terreno, tenemos las condiciones cercanas a Belice con el idioma y lo que estamos viendo aquí es lo único que nos faltaba: aligerar un poco la carga fiscal. El gobernador está haciendo un gran esfuerzo invirtiendo en tecnología digital”, aseveró.

“Desgraciadamente, la tecnología no se ve, pero se usa. Este trabajo no son edificios o marquesinas, es tecnología y nos hace falta cultura digital”, añadió.

Por su parte, el empresario Sergio León Cervantes, de Mpoexportai, compañía de operación logística en México y Belice, expresó que esta nueva inversión es una gran oportunidad para Quintana Roo y la península.

“Es de aplaudirse, hay mucho trabajo detrás con el Gobierno federal, con el SAT y con la Administración General de Aduanas, para que tengamos esta autorización y hoy concretemos este avance con el desarrollo de las primeras naves industriales”, indicó.

Acompañado por la secretaria de la Sede, Rosa Elena Lozano, diversos desarrolladores y embajadores, Carlos Joaquín realizó un recorrido explicativo por el Plan Maestro del Parque Industrial, proyecto que permitirá y facilitará el almacenaje, el depósito, la manufactura, la reparación, la transformación, la exhibición y la comercialización de productos y servicios, la importación y la exportación.

El sitio abarca cuatro etapas equivalentes a 2 millones 267 mil 365 metros cuadrados. En el presente ejercicio fiscal, se invierten 65 millones 300 mil 657 pesos, de los cuales 51 millones 50 mil 328 corresponden a aportación federal y 14 millones 250 mil 328 pesos del Gobierno del estado.

Estuvieron en el evento las titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación Johanet Torres; de Salud, Alejandra Aguirre; la directora general del Seguro Popular en Quintana Roo, Gabriela Sosa Guerra; la senadora Mayuli Martínez Simón; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia; el diputado Carlos Mario Villanueva; y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Chetumal, Fidel Guillén.

También acudieron los embajadores de México en Belice, Costa de Marfil en México, Nigeria en México, Bolivia en México, Guatemala en Belice, la cónsul Honoraria de Alemania en México, el vicealmirante Eduviges José Martínez Sandoval, comandante de la XI Zona Naval y el teniente coronel Antonio Enrique Cepeda Cruz, representante de la 34 Zona Militar.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *