Por Elisa Rodríguez
CANCÚN, Q. Roo.- De marzo a septiembre disminuyó 68.3% el número de casos de influenza interestacional en Quintana Roo, en comparación con 2018; al pasar de 208 cuadros infecciosos el año pasado a solo 66 en este período.
De acuerdo con el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), Quintana Roo registro 32 casos de influenza interestacional en hombres y 34 en mujeres. En contraste, a nivel nacional el ciclo concluyó con un repunte del 68.2%, al pasar de tres mil 824 confirmados en 2018, a cinco mil 604 en el mismo lapso del presente año.
En contraparte, al iniciar la temporada de influenza estacional, que abarca los meses de octubre a febrero, se han notificado 1,098 casos de Enfermedad tipo influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales 30 se han confirmado positivos a influenza (2.7%).
Las cinco entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación con los casos sospechosos detectados son: Baja California (10%), Yucatán (8.9%), Tabasco (8.3%), Quintana Roo (7.5%), y Chihuahua (5.9%). Hasta el momento no se ha registrado ninguna defunción derivada de esta enfermedad.
En segundo lugar, se ubica Quintana Roo con cinco casos positivos de 67 probables. Campeche presenta 31 probables sin ninguno positivo.
La Península de Yucatán concentra 70% de los 30 casos confirmados de influenza hasta la semana 41, segunda de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.
Durante las temporadas estacionales de la semana 40 a la 20 del siguiente año, se ha observado una distribución entre el subtipo viral de influenza A(H1N1) y A(H3N2) hasta la temporada 2016-2017, cuando predominó nuevamente el subtipo A(H1N1).
En la actual temporada, hasta el corte del día de hoy, se ha reportado un predominio de influenza A(H3N2). Hasta el momento, no se han identificado resistencias virales a oseltamivir, medicamento indicado para el tratamiento de la enfermedad.