Destinos crecientes

La Inversión Extranjera Directa registrada en los municipios Isla Mujeres, Bacalar y Tulum fue nada menos que de 10.8 millones de dólares, esto en los últimos tres años, según se dio a conocer en el Primer Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos 2019. Es Tulum el que recibió el mayor monto, con 5.8 millones de dólares; seguido de Isla Mujeres, con 3.94 y Bacalar, 0.54. Es innegable que los destinos que se llevan las palmas siempre son Cancún, la Riviera Maya y Cozumel; sin embargo, los tres Pueblos Mágicos mencionados reportaron un aumento en la afluencia de turistas en comparación con el mismo periodo de 2018: Isla Mujeres incrementó de 341 mil 071 a 349 mil 822 visitantes; Tulum, de 440 mil 901 a 441 mil 472 y Bacalar de 74 mil 802 a 91 mil 237. ¿Será?

Loable labor

La meta es recaudar al menos 2.1 millones de pesos en el estado. ¿De qué se trata?, pues de ayudar, lo que algunos han dejado de hacer en este mundo menos humano. La causa es noble, es el boteo Teletón 2019. Este año serán cuatro mil 125 botes foliados entregados en su mayoría a empresas locales que, desde hace mucho, se han sumado a esta tarea. Este dinero favorece nada menos que al 2% de la población infantil con discapacidad en todo el territorio mexicano. La campaña inició desde ayer y culminará el próximo 14 de diciembre. Así que a apoyar. ¿Será?

Dura tarea

Los recortes federales no han sido bien recibidos en ninguna parte del territorio nacional, lo mismo ocurre en Quintana Roo. Cada peso que se deja de recibir de la Federación afecta, ya que las necesidades continúan. El Gobierno local reconoce las dificultades que se tendrán por esta causa en los sectores más desfavorecidos de la población; sin embargo, aseguran que analizan estrategias para redireccionar recursos propios y atender a la sociedad que lo necesita. Tremenda tarea. ¿Será?

Faltan 107 años para lograr la igualdad

Esto afirmó durante la conferencia inaugural Mujer en la Política Internacional: Aportes y Gobernanza, la doctora Rosemery Hernández Pereira, de la Universidad de Costa Rica, en el marco del V Coloquio Regional y III Congreso Internacional de la Red de Estudios de Género. Se enfatizó que se ha tratado de invisibilizar y desestimar las luchas políticas de las mujeres, así como limitar su participación en los niveles decisorios de los países y organizaciones internacionales. ¿Será?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *