Por Ricardo Hernández
CANCÚN, Q. Roo.- Para hacerse con el derecho de vía necesario para construir la ruta por la que correrá el Tren Maya, se expropiarán cerca de dos mil 600 hectáreas, informó la organización no gubernamental Geocomunes.

En un artículo de reciente publicación, intitulado El Tren Maya. Un nuevo proyecto de articulación territorial de la Península de Yucatán, elaborado por Adrián Flores, Yannick Deniau y Sergio Prieto, se explica que hace falta construir cerca de mil kilómetros de vías para completar el circuito por el que correrán los ferrocarriles.

Del total, el 65.1%, es decir, 632 kilómetros de nuevas vías serán construidas sobre lugares con derecho de vía federales y estatales existentes, pertenecientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"(Sin embargo) en 34.2% del nuevo tramo, que corresponde a 329.97 km, aún no se cuenta con derecho de vía, y si se toma como referencia 40 metros a cada lado de la vía, se tendrían que expropiar aproximadamente dos mil 620 hectáreas", estiman los investigadores, dos de ellos adscritos al Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El 90% de lo que se expropiará corresponde a núcleos agrarios, detallan. La cifra fue confirmada, en entrevista telefónica, por Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

"Lo que estamos haciendo es regularizar algunos derechos de vía existentes en carreteras, otros en servidumbres de pasos, que son pasos previos, que ya existían", comentó Jiménez Pons. "Tampoco es mucho (lo que se va a expropiar)", añadió.

Explicó que el Gobierno está ya en pláticas y negociaciones con los dueños de los ejidos y núcleos agrarios para avanzar en el tema y que esto no sea un impedimento para el avance de la megaobra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *