Por Alejandro García
CANCÚN, Q. Roo.- En breve, el Gobierno del estado e inversionistas anunciarán el proyecto Smart Forest City-Cancún, del arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri, declaró Bernardo Cueto Riestra, titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (Idefin). Se encuentra en etapa conceptual y falta por definir la ubicación para desarrollarlo, agregó.

El plan maestro indica que se reforestaría un área de 557 hectáreas y, aunque se ha mencionado que estaría ubicado en los terrenos donde se pretendía construir el "Dragón Mart", el funcionario resaltó que aún están por definir la ubicación y posterior arranque del desarrollo, de la mano con el grupo de financiadores.

"Se han tenido varias reuniones y acercamientos. En este momento es un proyecto conceptual. Hemos logrado atraer la mirada de un grupo de inversionistas que, junto con el arquitecto Stefano Boeri, está conceptualizando un proyecto muy interesante para el estado. Ya en su momento se anunciará la posible ubicación que, puedo asegurar, no está definida", mencionó.

La propuesta Smart Forest City-Cancún, creada para el conglomerado textil y promotor inmobiliario Grupo Karim, podría albergar 130 mil residentes, así como siete millones 500 mil plantas de 400 especies diferentes seleccionadas por el botánico y paisajista Lauri Gatti.

Con la ayuda de la empresa alemana Transsolar, el desarrollo de uso mixto estaría rodeado por un anillo de paneles solares que proporcionarán suficiente energía renovable para satisfacer las necesidades de los residentes.

"Estaremos anunciando un proyecto muy ambicioso que albergará todas las instalaciones necesarias para que empresas de tecnologías puedan operar en el estado", precisó.

"Ya se ha dado a conocer un proyecto muy interesante de un reconocido arquitecto italiano que ha mencionado que se planea hacer una Green City (ciudad verde). Le hemos estado dando puntual seguimiento con el grupo de inversionistas desde hace tres años, y es un proyecto que viene a generar un parteaguas para nuestro estado, sobre todo en materia de diversificación en el sector tecnológico", comentó.

Como centro de pruebas para el urbanismo sostenible incluye un centro de investigación avanzada lo suficientemente grande como para albergar organizaciones internacionales, departamentos universitarios y empresas. El centro incluiría instalaciones de investigación y desarrollo dedicadas a temas de sostenibilidad e infraestructura verde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *