Hoteleros se alistan y piden prudencia por el Covid-19
Hoteleros se alistan y piden prudencia por el Covid-19

Sin que a la fecha se haya confirmado caso de Covid-19 en Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) informó que refuerzan las prácticas de higiene y seguridad, a fin de cuidar la salud de sus colaboradores y huéspedes frente a la epidemia.

A través de su presidente, Conrad Bergwerf, la institución hizo un llamado a “ser prudentes, estar preparados y no reaccionar en forma exagerada” frente a la expansión de esta enfermedad a nivel mundial.

“Todos debemos tomar las medidas necesarias, pero a veces una reacción exagerada al miedo puede ser incluso más negativa para el destino, así que debemos de tomar decisiones basadas en hechos y dar a conocer que es seguro viajar al Caribe Mexicano”, comentó al término de la reunión del Consejo Directivo de la agrupación, para abordar el tema del Covid-19.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se han presentado más de 93 mil contagios y más de tres mil decesos. En México se han confirmado cinco casos y actualmente el Caribe Mexicano se encuentra libre de esta enfermedad.

“La OMS ha dicho claramente que el riesgo de viajar al Caribe Mexicano es bajo. Como hoteleros y responsables de negocios turísticos debemos reaccionar adecuadamente y sin exageraciones. Debemos guiarnos por los hechos y consejos de expertos médicos, de los funcionarios internacionales, nacionales y estatales que se ocupan de esta situación”, reiteró.

También te puede interesar: Caribe Mexicano está libre de coronavirus

Conrad Bergwerf enfatizó que la industria turística debe centrarse en sus empleados y clientes, y asegurarles que su salud y bienestar es lo más importante.

MEDIDAS

Por su parte, Manuel Paredes, director de Operaciones de la AHRM, reconoció que la industria hotelera está reforzando sus estándares de limpieza e higiene de su personal e instalaciones, así como estar al pendiente escuchar a los expertos, mantenerse informado y tomar medidas razonables para evitar y contener la presencia de cualquier caso de contagio.

“No es el momento de dejar que el miedo y el pánico afecten la actividad económica y turística de nuestro estado. Lo más importante es hacer sentir seguros a nuestros colaboradores y visitantes mediante información de lo que estamos haciendo, siguiendo los consejos de sanidad de los organismos de salud nacionales e internacionales”, destacó.

Por Elisa Rodríguez