"Desde el inicio de la administración, me comprometí con un gobierno abierto, transparente, porque la corrupción se contrarresta con transparencia y vigilancia ciudadana", expresó enfática y firme la Presidente Municipal, Mara Lezama, al presentar el Código de Ética y Reglas de Integridad del Municipio de Benito Juárez, así como firmar la carta compromiso para la aplicación del mismo por parte de los servidores públicos del Ayuntamiento.

Ante funcionarios de varias dependencias reunidos en el Salón "Presidentes" del Palacio Municipal, argumentó que dichos documentos constituyen herramientas para garantizar un gobierno transparente, que combata la corrupción, a la vez de recuperar y consolidar la confianza ciudadana, mediante la implementación de acciones y la evaluación de la actuación de los trabajadores municipales.

"El Código está conformado por principios como legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, así como valores y reglas de integridad que, en su conjunto, orienten a los servidores públicos en el desempeño de sus funciones y toma de decisiones, para garantizar el profesionalismo, la rendición de cuentas y la transparencia", resaltó.

Mara Lezama destacó que la máxima responsabilidad es hacer valer la ley sin distinciones y, en su caso, que se apliquen las sanciones correspondientes a los servidores públicos que defrauden la confianza de la gente.

Bajo su liderazgo resaltó que "nos hará tener presente, a todos los servidores públicos municipales, que nuestra labor debe regirse bajo el interés público, el respeto a los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación y que quede claro: la equidad de género".

Conforme al trabajo realizado en la presente administración refirió la instalación de 617 módulos itinerantes en las oficinas del Ayuntamiento para la denuncia de irregularidades en el proceso de trámites y servicios de las dependencias municipales, al igual que se han realizado 274 encuestas a la ciudadanía con el programa de Acreditación "Calidad y Servicio con Cuentas Claras", para obtener un diagnóstico de los parámetros de cumplimiento, así como más de 260 arqueos para en el ingreso municipal.

"A todos los servidores públicos de esta administración municipal los invito a suscribir este Código; los conmino a comprometerse para cumplir nuestro trabajo de acuerdo a los principios y valores ahí plasmados. Nada es más satisfactorio que servir honradamente y hoy tenemos la oportunidad de confirmarlo ante la ciudadanía", enfatizó.

Posteriormente, la Presidente Municipal firmó la carta compromiso de este nuevo mecanismo de transparencia, junto con otros integrantes del Comité de Ética y Conducta.

La contralora municipal Reyna Arceo Rosado presentó la convocatoria a realizarse para la creación del Comité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés en cada una de las dependencias municipales y hará que Benito Juárez sea el primer municipio en tener subcomités de dicho tema, así como la campaña de difusión para que los ciudadanos conozcan los principios, valores y reglas de integridad con los que deben actuar las y los funcionarios para dar un servicio con calidez.

Por su parte, el secretario de la Contraloría del Estado de Quintana Roo, Rafael Antonio del Pozo Dergal, destacó que con esto Benito Juárez demuestra el arranque en el reto de generar bases sobre la nueva relación entre el servidor y la responsabilidad pública enmarcada actualmente en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Celebró que también dichos documentos fueron aceptados y aprobados por la coordinación en el sureste de la Comisión Permanente de Contralores del Estado, para que sean un modelo a seguir para otras entidades públicas.

************

COMPLEMENTOS INFORMATIVOS

CITA TEXTUAL:

"Hoy no podemos ver un gobierno si no es transparente con colaboración y con participación de la ciudadanía. De verdad que los cancunenses estábamos hartos de la corrupción".

Mara Lezama, Presidente Municipal de Benito Juárez.

HECHO:

El Comité de Ética y Conducta del Municipio de Benito Juárez tiene como objeto la difusión e incentivación de la adopción de los valores y principios, que se ejerzan los recursos en un marco de transparencia y rendición de cuentas y que sirvan como parámetro para vigilar, detectar, investigar y documentar las posibles violaciones a dichas acciones y a los preceptos contenidos en dichos Códigos de Ética y Conducta.

CONTEXTO:

Basados en las normas aplicables correlacionadas con el Sistema Nacional Anticorrupción así como el Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, se abrogó el Código de Ética de los Servidores Públicos del Municipio de Benito Juárez y el pasado 6 de febrero de 2020 se expidió del nuevo instrumento de aplicación a nivel municipal denominado Código de Ética y Reglas de Integridad de los Servidores Públicos del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

CAJA DE DATOS:

Integrantes del Comité de Ética y Conducta que signaron el nuevo código:
Contraloría Municipal
Secretaría de Obras Públicas y Servicios
Secretaría de Desarrollo Social y Económico
Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano
Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito
Tesorería Municipal
Secretaría General
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y Organismos Descentralizados
Unidad de Vinculación de Transparencia y Acceso a la Información (UVTAIP)
Recursos Humanos
Dirección Jurídica
Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI)
Oficialía Mayor
Sindicatura Municipal