El Gobierno del estado concretó la donación de tres inmuebles en favor de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la ampliación del Centro de Justicia para las Mujeres en Benito Juárez.
La acción se llevó a cabo a través de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro).
En representación del gobernador Carlos Joaquín, Arturo Contreras Castillo, secretario de Gobierno, expuso que en la entidad se trabaja de la mano con la sociedad civil, los poderes Legislativo y Judicial, además de autoridades municipales y federales para dejar atrás los obstáculos que impidan prevenir, atender y castigar la violencia de género.
"La seguridad y la procuración de justicia para las mujeres son las prioridades del Gobierno de Quintana Roo. Las usuarias de este centro tendrán una atención integral, acorde con sus necesidades, que les permitirá saber que cuentan con aliados en todos los ámbitos", añadió.
Eduardo Ortiz Jasso, director general de la Agepro, explicó que la donación forma parte de la estrategia del gobernador Carlos Joaquín para reforzar el desarrollo de las principales actividades del estado, mediante la dotación de tierra para beneficio social.
"Nos da mucho gusto poder concretar esta donación a través de la entrega de los títulos de propiedad que garantizan la certeza jurídica sobre los predios y que permitirán fortalecer el trabajo de la Fiscalía", agregó.
El fiscal general Oscar Montes de Oca enumeró los beneficios que tendrá para la población la ampliación del Centro de Justicia para las Mujeres; entre estos destaca la incorporación de áreas verdes, salas de juicio oral, auditorio, consultorios médicos, especialidades psicológicas para terapias, así como áreas de trabajo social y talleres de empoderamiento.
El Centro de Justicia para las Mujeres tiene como objetivo brindar atención oportuna y de calidad a las mujeres en situación de violencia, a través de los servicios de orientación piscológica, jurídica, atención médica de primer contacto y canalizarlas a los servicios institucionales que puedan apoyarles para salir del círculo de la violencia. Desde 2019 se han brindado diez mil 024 servicios de atención integral en beneficio de las usuarias.