Al 29 de febrero de 2020 se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo; de éstos, el 85.6% son permanentes y el 14.4% son eventuales. En los últimos años, estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.
La institución precisó que la creación mensual de empleo en este mismo periodo es de 123 mil 139 puestos, equivalente a una tasa de crecimiento mensual de 0.6%.
Con lo anterior, el registro de plazas este bimestre es de 192 mil 94, de los cuales el 50.5% corresponde a puestos permanentes.
En los últimos doce meses el índice es de 313 mil 543 empleos, equivalente a una tasa anual del 1.5%.
Este crecimiento es impulsado por el sector de comunicaciones y transportes, con 5.3%, agropecuario con 3.9% y servicios sociales y comunales con 3%. Los estados con mayor incremento anual de afiliación son Nayarit, Campeche y Tabasco, con índices superiores a 4%.
SALARIO PROMEDIO
Al 29 de febrero de 2020, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de 397.6 pesos, que representa una progresión anual nominal de 6.4%, el segundo más alto registrado para un febrero en los últimos diez años.
Desde enero de 2019 el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6%.
Al 29 de febrero de 2020, se registraron ante el Instituto un millón cinco mil 347 patrones, equivalente a una tasa de crecimiento anual de 2.5%.
La variación mensual de febrero es de cuatro mil 452 patrones, el segundo incremento más alto para un febrero desde que se tiene registro.
OTRAS MODALIDADES
En el periodo que se informa, 797 mil 63 personas vinculadas al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya cuentan con servicio médico en el IMSS.
Hay 243 mil 361 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente; 194 mil 817 se adhirieron en la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
También, se unieron a la prestación 19 mil 648 al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar. Esto es 1,195.2% más que los trabajadores asegurados en el esquema anterior de la modalidad 34 Trabajadores Domésticos. De estas, se espera un total de 32 mil 200 beneficiarios potenciales.
El salario promedio mensual asociado a este esquema es de cinco mil 176 pesos, mientras que el de la modalidad 34 Trabajadores Domésticos es de cuatro mil 386.