Insuficiente respuesta
Las medidas de distanciamiento y de higiene en el estado se han incrementado. Esto incluye el cierre de negocios o servicios no esenciales, de acuerdo con el Decreto Federal del pasado 31 de marzo. Sin embargo, sigue habiendo una presencia ciudadana excesiva en las calles de la ciudad, lo que preocupa a las autoridades de todos los niveles de Gobierno. Es claro que si no se logra que la gente se quede en casa, no se podrá evitar un alto número de personas que se contagien del Covid-19. Además pese a la disposición de la autoridad municipal, algunos acudieron a las playas para bañarse. ¿Será?
Quédate en casa
La secretaría estatal de Seguridad Pública puso en operación varios filtros carreteros y urbanos como mecanismo preventivo para evitar que más personas sean contagiadas del virus Covid-19. Con ello, y con un dron que circuló en varias avenidas, invitó a los ciudadanos a quedarse en casa. Durante las acciones se notó aún una gran presencia de ciudadanos en las calles. ¿Será?
Crece desempleo
Las expectativas laborales y por ende económicas son más que grises. Las cifras son duras, ya que hasta ahora, aún sin haber entrado en la fase 3 de la pandemia, mas de 100 mil personas ya se quedaron sin empleo. El panorama, según el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe es que a fin de mes se vean afectados cerca de un millón de empleos. ¿Será?
No hay parálisis
La diputada Reyna Durán Ovando, coordinadora de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jogocopo) en la XVI Legislatura, rechaza que haya una parálisis legislativa o administrativa en el Congreso del estado, como aseguran algunos diputados; por cierto, los mismos que pidieron, con firma y todo, que se suspendieran actividades. Vaya incongruencia. ¿Será?