El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) contrató servicios para dar mantenimiento a la kilométrica avenida Kukulkán, que atraviesa la zona hotelera de Cancún.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

Derivado de los programas anuales de este organismo, se planea repavimentar la vía más importante de la ciudad.

Para ello, el Fonatur emitió una licitación pública en la modalidad de invitación a cuando menos tres personas, para los servicios de creación del proyecto ejecutivo para la rehabilitación y mantenimiento de esta vialidad.

El tiempo de vigencia del contrato será de 100 días a partir de su firma, que se planeó para el pasado 8 de marzo y hasta el próximo 16 de julio.

La delegación regional del Fonatur en Cancún ya debió haber entregado los planos en los que se señalan los tramos que necesitan intervención, según consta en los anexos de la convocatoria.

Las empresas invitadas a participar fueron Evaluación Integral de Obras Civiles, M, M y M Supervisión y Control, Civilpro Ingeniería y Construcción y Geosol.

La propuesta más barata la hizo la primera compañía, que estimó en 767 mil pesos la obra, y la más cara fue de parte de Geosol, quienes plantearon un gasto de 838 mil pesos por realizar los trabajos.

Aunque fueron declaradas todas solventes, la propuesta que ganó fue la presentada por Evaluación Integral de Obras Civiles, quien presentó el monto más bajo. El acto del fallo en el que se dio a conocer la empresa beneficiada fue celebrada el pasado 2 de abril.

También te puede interesar: Cocodrilos pasean en Bacalar, ante falta de turistas

Para el 16 de junio, la compañía ya deberá de haber entregado los trabajos correspondientes al proyecto ejecutivo, que indicará las labores por hacer para remodelar esta avenida que cuenta con casi 50 años de antig├╝edad y que conecta al centro de la ciudad con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Esta pasa por toda la leng├╝eta de tierra donde se encuentre la mayoría de los 213 hoteles con los que cuenta la zona norte de Quintana Roo.

Por RICARDO HERNáNDEZ