Roza Rusia los 300 mil contagiados. El gobierno ruso informó este martes que un total de 299 mil 941 de sus ciudadanos han sido infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
El número de fallecidos por complicaciones derivadas de esta enfermedad ya suman 2 mil 837, comunicó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus.
Las autoridades sanitarias indicaron que en las últimas 24 horas se confirmaron nueve mil 263 nuevos casos de Covid-19 en 83 de 85 regiones, incluidos tres mil 988 casos sin síntomas clínicos (43.1%).
La cifra acumulada, 299 mil 941, representa un incremento del 3.2 por ciento con respecto a la jornada anterior, destacó la agencia Sputnik.
En las últimas 24 horas murieron 115 personas, con lo que las muertes asociadas al Covid-19 en Rusia se elevaron a dos mil 837.
En Moscú se detectaron tres mil 545 nuevos casos en un día, elevando la cifra total de contagiados en la capital a 149 mil 67.
Un total de 76 mil 130 personas ya se recuperaron de la enfermedad, incluidas cinco mil 921 que recibieron el alta médica en las últimas 24 horas.
En tanto, el Ministerio de Sanidad de Rusia anunció la suspensión temporal del calendario nacional de vacunación a causa del coronavirus y a la sobrecarga del sistema inmunológico, ya que las vacunas pueden ocasionar alguna reacción inesperada en el sistema.
Roza Rusia los 300 mil contagiados; EUA supera las 90 mil muertes
Con 1.508.308 personas diagnosticadas y 90.347 fallecidos, Estados Unidos se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia.
El brote comenzó en el país a finales de febrero y el comportamiento del presidente Donald Trump fue errático y tardío.
Nueva York, que es el Estado más golpeado, ha iniciado el regreso a la normalidad en las cinco regiones menos pobladas, aunque no en la Gran Manzana.
Los gobernadores de otros Estados también levantan las restricciones y el presidente Trump llama la atención a quienes se resisten. Uno de los desafíos está en Washington: la Casa Blanca quiere reabrir el Gobierno federal a pesar de que la alcaldesa considera que la capital de la nación no está preparada para ello. La crisis ha dejado más de 36 millones de desempleados en Estados Unidos, que registra una tasa de paro del 14,7%, la más alta desde la Gran Depresión.
Con información de El País