Insiste presidente con Fideicomisos; pide ayuda al Congreso para desaparecerlos
Insiste presidente con Fideicomisos; pide ayuda al Congreso para desaparecerlos

Insiste presidente con Fideicomisos. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que los 250 mil millones de pesos "regados en fondos y fideicomisos" ayudarían a paliar la crisis económica.

Sostuvo que los creadores, cineastas e investigadores, seguirán recibiendo apoyos, pero de manera directa.

"Aprovecho para pedirle a los legisladores que nos ayuden con las dos iniciativas que enviamos, una para extinguir fideicomisos porque era un abuso, usaban los recursos de manera discrecional, esto no significa que se van a aquedar sin apoyo los creadores, los cineastas, los investigadores, no van a seguir recibiendo su apoyo nada más que lo vamos a hacer de otra forma, les vamos a entregar de manera directa sin intermediarios", dijo en la conferencia de prensa matutina.

"Esto es lo que estamos planteando, poner orden porque calculamos que son 250 mil millones de pesos que están regados en fondos y fideicomisos, imaginen lo que nos ayude los 250 mil millones, es un punto del PIB, eso más el combate a la corrupción, más la austeridad, más la eficiencia, eso nos va a permitir no endeudarnos", añadió.

Sobre la resolución de la SCJN en el sentido de que dio un amparo a los funcionarios de Cofece y el Inegi para que algunos puedan recibir un sueldo más alto que el del presidente, el mandatario la reprobó.

"No me gustó, y lo digo de manera franca abierta, también con todo respeto, la decisión que tomaron en la Suprema Corte de conceder a un organismo autónomo el que sus funcionarios puedan ganar más que el presidente de la República, yo no sé cuál fue la interpretación que se utilizó, cuál fue la justificación, lo que les puedo decir es que mientras esté aquí y tenga facultad para enviar iniciativas de ley, si no quedó muy claro cómo está en el artículo 127, podría enviar otra iniciativa para que quede los suficientemente claro, no es posible que no haya un tope en lo que ganamos los funcionarios públicos", dijo.

"¿Cómo va a haber funcionarios que ganen 300 mil pesos mensuales? Menos en esta circunstancias, la austeridad es un asunto de principios, no lo veo bien, desde luego respeto las decisiones del Poder Judicial, es autónomo, independiente, pero también voy a ejercer mis facultades; seguir insistiendo que no puede haber estos sueldos excesivos y mentira que pagan más en el sector privado eso es un mito para justificar el pago de sueldos elevadísimos, cuánto ganan los maestros eméritos en universidades, los gerentes de las empresas los bancos y esto tomarlo en cuenta en todo", añadió.

Insiste presidente con Fideicomisos; mantienen puentes

López Obrador dijo que se ayudará al sector turístico con la permanencia de los puentes.

"Me pidió el secretario de Turismo que reconsiderara el que celebráramos las fechas históricas en su día. Ahora porque se perdieron más empleos en el turismo ahí a petición de los empresarios del sector, a través del secretario, yo acepté que cuando menos un año continúen con los puentes; esta es otra contribución de nuestros héroes, van a seguir gobernando y ayudando, sí para el nuevo calendario escolar, se considera lo mismo de antes, los puentes, con la idea de reforzar y ayudar al sector turístico", dijo.

Señaló que mañana el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dará un informe sobre la adquisición de insumos de protección y cómo se ha distribuido.

"Mañana va a hacer un informe sobre el inicie de una nueva etapa para seguir enfrentando la pandemia y voy a pedir a Hugo López-Gatell que informe sobre este tema, sobre cuánto equipo se ha adquirido y cómo se ha distribuido en todos los hospitales. Tengo el reporte que hay carencias, puede ser que se entregue al hospital y no se distribuya", anunció.

Reiteró su rechazo a los monopolios en el sector eléctrico en las administraciones pasadas.

"Hay una empresa extranjera que tiene el control de mayor número de contratos para la generación y venta de energía eléctrica, una empresa extranjera que contrató a quien había estado de secretaria de Energía y le dio también participación en el consejo de administración a un ex presidente, o sea ¿en qué país del mundo suceden estas cosas?", dijo.

Reconoció que, por las turbulencias económicas ha habido fuga de capitales del país, sin embargo, subrayó que gracias a que regresa la inversión extranjera al país el peso se ha vuelto a estabilizar.

"Sí (hay fuga de capitales), pero se debe a que con la crisis mundial los que invierten, sobre todo los fondos de inversión buscan mayor protección para su dinero y por eso cambiar el destino de sus inversiones o sacan inversiones de países emergentes a países como Estados Unidos o Japón, van a refugiarse en dólares o yenes; ojalá se pueda presentar una gráfica sobre el comportamiento del peso con relación a otras monedas, sin embargo, están regresando inversiones por eso se está apreciando el peso", dijo.

"Cuando es el momento crítico de pandemia todas las monedas se devalúan, pues también se deprecia el peso, llega a estar a 25 pesos por dólar y poco a poco se ha venido apreciando, a 22.30, a 22.20 ha llegado; no canto victoria todavía, pero desde que estamos en el gobierno a pesar de la pandemia y la crisis mundial la depreciación del eso solo es del 10 por ciento", agregó.

Por Ricardo Hernández