Contempla INPI consultas específicas por Tren Maya
Contempla INPI consultas específicas por Tren Maya

Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), aseguró que de haber comunidades descontentas con el Tren Maya, esta instancia podría impulsar la realización de consultas populares específicas.

En diciembre, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) organizó una doble: popular e indígena.

En la primera, se decidiría el futuro del proyecto del Tren Maya. Se votó por un sí o un no estar de acuerdo en la construcción de la “megaobra”.

En las cinco entidades del sureste, 92.3% de los participantes lo aprobaron y 7.4% lo rechazaron.

El 16 de diciembre, Regino informó que hubo una participación del 70% de las mil 78 comunidades indígenas convocadas para la consulta, en el que “hubo consenso unánime en la implementación del programa de desarrollo del Tren Maya”.

Con las acciones realizadas, los trabajos comenzaron a tomar forma y las licitaciones iniciaron.

PODRÍA INTERESARTE: Analiza Q. Roo despenalizar aborto; sería el tercer estado en hacerlo

Al tiempo, organizaciones y representantes de comunidades indígenas de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo manifestaron su inconformidad con el proyecto.

“Desde luego que nosotros estamos abiertos, si hay información más específica, más detallada, en ese sentido, se tendrá que valorar la realización de consultas específicas, sobre todo, si hay la susceptibilidad, como lo define la ley internacional, de que hay una posible afectación de este programa de desarrollos.

“La perspectiva es, y lo ha planteado el propio presidente, lo que nosotros queremos, es que esto sea un proceso de diálogo permanente, que sea un proceso de diálogo que no se reduzca a un momento determinado de un proceso, sino que la consulta tenga el carácter de ser un espacio permanente de diálogo”, dijo.

Por Ricardo Hernández