Fonatur continúa con pago de deudas
Fonatur continúa con pago de deudas

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destinará este año 800 millones de pesos para saldar las deudas que el Estado mexicano tenía desde hace décadas con comunidades del sureste, por la expropiación de terrenos donde se construyeron vialidades, y por donde, ahora pasará el Tren Maya.

Lo anterior fue dado a conocer por Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur.

“Este año creo que son como 800 millones de pesos los que se tienen que pagar”, comentó.

En lo que va del año se ha saldado “poco más de la mitad”, afirmó.

El adeudo por el pago atrasado de derechos de vía a comunidades del sureste era con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); sin embargo, es ahora Fonatur quien se hará responsable de los pagos.

Ello, sostuvo, no incrementará el costo de la “megaobra”, pues, dijo, ya lo tenían contemplado.

Por otra parte, Jiménez Pons informó que han avanzado en las negociaciones con algunos privados y con ejidatarios para que vendan o cedan sus tierras comunitarias para ser ingresadas en el modelo Fibra, y sobre ellas construir los polos de desarrollo.

“En Bacalar ya tenemos un acuerdo, también en Tenosique”, indicó.

PODRÍA INTERESARTE: Presentan plan ÔÇÿReactivemos Quintana RooÔÇÖ, cuyo objetivo es recuperar empleos

En el caso de Palenque, Chiapas, tendrán que llegar a un acuerdo con privados o comprar los terrenos que les pertenecen, pues las tierras comunales cambiaron su régimen de propiedad a privado.

Lo mismo que en Escárcega, donde se planean tener talleres del Tren Maya. En este sitio, aseguró, tienen dos ofertas a considerar.

“En la entrada a Izamal, Yucatán, hay una comunidad que nos quiere dar sus terrenos, ya nos estamos poniendo de acuerdo”, aseveró.

En Valladolid, Yucatán, no han arreglado nada, pues recientemente volvieron a modificar la ruta; se respetará el trazo original: Cancún-Valladolid.

Para la estación de Chichen Itzá, también en Yucatán, las negociaciones se están llevando a cabo con los ejidatarios de Pisté.

“Nosotros queremos agarrar una buena franja con ellos, para arreglar todo el pueblo Pisté, que es un relajo, pero necesitamos ahí unas 200 hectáreas, no más”, afirmó.

En Izamal han avanzado con negociaciones con dos ofertantes.

En el caso de Cancún, informó que consiguieron mil 200 hectáreas de tierras privadas, sobre las cuales se construirá el polo de desarrollo que se encontrará en las inmediaciones del aeropuerto internacional de esta ciudad.

Por Ricardo Hernández