A la par de la planeación de la ruta que seguirá el Tren Maya por el sureste de México, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entabla diálogos con productores locales y asociaciones comunitarias que podrían beneficiarse, ya sea con el transporte de carga que el proyecto supone o como proveedores de diversos productos.
Gabriel Arellano, director de Proyectos Sociales del Fonatur, explicó que, para conseguirlo, han fijado líneas de acción, entre las que se encuentra la Planeación Estratégica de Desarrollo Económico Inclusivo.
Para poder llevarlo a cabo, se involucra a más dependencias en un Comité Interinstitucional.
"Un buen ejemplo es el tema de la apicultura, que lo atiende de manera sectorizada la Semarnat, las secretarías de Economía, Bienestar, Inae. Y cada una de ellas atiende el tema de manera diferente, con una óptica diferente", comentó.
"El Comité está justo para eso, para decir: el Tren Maya tiene estos objetivos, hay estos grupos vulnerables y estas comunidades indígenas que se dedican a la apicultura", prosiguió.
Afirmó que la idea es que se beneficie a las comunidades de la región asociada al Tren Maya.
Las necesidades de estos actores se identificaron en la consulta indígena realizada en diciembre pasado, donde los consultados no solo plasmaron su opinión con respecto al megaproyecto, sino que vertieron sus necesidades sociales y económicas.
Aseguró que, tras analizar los resultados de la consulta, el Fonatur vio la necesidad de propulsar los proyectos comunitarios que ahí pudieron visualizar.
"Se va a potenciar su producción, a potenciar su organización, sus capacidades. Y que esto se vuelva una actividad rentable que se pueda incorporar a las cadenas de valor", dijo Arellano.
En febrero pasado se llevaron a cabo las asambleas de seguimiento de la consulta indígena, donde, aseveró el funcionario, se siguió atendiendo a los interesados en potencializar sus proyectos.
"La segunda ronda de asambleas de seguimiento se habían fijado para estos días; sin embargo, no se podrán realizar, pues no hay condiciones sanitarias para hacerlo y para prevenir contagios de coronavirus", informó Arellano.
Por Ricardo Hernández