Fonatur mitigará impacto ambiental del Tren Maya
Fonatur mitigará impacto ambiental del Tren Maya

Fonatur mitigará impacto ambiental del Tren Maya. Luis Miguel del Villar, encargado del área ambiental de la institución, informó que el Gobierno mexicano planea invertir cerca de 10 mil millones de pesos en la reparación de daños que causen las obras.

“Estamos hablando de alrededor del 7% del total de la inversión, que se dedicarían a las medidas de mitigación ambiental”, dijo.

El costo total estimado para el Tren Maya es de, máximo, 150 mil millones de pesos, de acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur.

El monto, detalló Del Villar, se calculó con base en los criterios que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establece para estos casos.

Este martes, el Fonatur ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), en su modalidad regional, para la construcción y operación de la vía férrea y obras asociadas del “megaproyecto”, en la ruta Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán -correspondiente a los tres primeros tramos- ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Actualmente, las empresas que ganaron las licitaciones han iniciado los trabajos y estudios a detalle para elaborar el Proyecto Ejecutivo y realizan acciones de mantenimiento y rehabilitación de la vía férrea dentro de sus derechos de vía”, se lee en el comunicado.

TE PODRÍA INTERESAR: Caribe Mexicano no tiene restricciones de viaje de Estados Unidos

Fonatur mitigará impacto ambiental del Tren Maya; el consorcio liderado por Construcciones Urales se hará cargo del tramo 3

El consorcio integrado por Mota-Engil, China Communications Construction Company, Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh se hará cargo del tramo 1.

Constructora Cicsa, en consorcio con la española FCC ÔÇôen la que Carlos Slim es socio mayoritario- ganó la licitación del segundo tramo.

Y el consorcio liderado por Construcciones Urales ganó la licitación para las obras del tramo 3.

Cuestionado por la tardanza en la presentación de la MIA, Del Villar explicó que no podían haberla presentado antes, pues no contaban con un proyecto sólido que someter ante la aprobación de la Semarnat.

Con información de Ricardo Hernández