Se perderán 782 mdp por restricciones

Cancún.- A partir de este lunes comenzó la restricción de vuelos de Canadá hacia México y el Caribe, tras la suspensión anunciada por el gobierno de ese país, situación que pone en jaque a la economía de los destinos del Caribe Mexicano, al adelantarse que dejarán de viajar más de 100 mil turistas del país del norte.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se estima una primera pérdida económica de 350 millones de dólares para Quintana Roo, en tanto que para el país la cifra sería de 782 millones de dólares la derrama, ya que dejarían de venir a México 791 mil turistas canadienses, mientras que los viajeros mexicanos hacia esa nación podrían disminuir en 372 mil, con una pérdida de 368 millones de dólares, advirtió la Secretaria de Turismo federal.

Como se recordará, el gobierno de Canadá suspendió a partir de este 31 de enero y hasta el 30 de abril, los viajes hacia destinos turísticos tradicionales de sol y playa, lo que incluye a México y el Caribe.

Con el anuncio, varias autoridades en México se han pronunciado pidiendo al Gobierno de Canadá que retira esta decisión o de lo contrario prevén una severa crisis económica, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Por su parte, los hoteleros de Cancún han manifestado su preocupación por la medida pues creen que afectará aún más a la ocupación del Caribe mexicano y será un paso atrás para la recuperación turística.

El turismo canadiense representa el segundo mercado internacional más importante para Quintana Roo, expuso la secretaria de Turismo de la entidad, Marisol Vanegas.

La funcionaria estatal, Marisol mencionó que anualmente el primer trimestre del año es la temporada más alta de turismo canadiense para el Caribe Mexicano, que va de 750 mil a 800 mil visitantes. Por la pandemia esta cifra se redujo más del 80 %.

“Estamos hablando de que con esta medida que toma el gobierno canadiense de suspender los vuelos estaremos perdiendo entre 110 y 125 mil canadienses que vendrían, que ya tienen reservaciones, y boletos comprados”, dijo.

Por ello, adelantó que las acciones de promoción se enfocarán a los mercados de Estados Unidos (principal generador de turismo internacional al Caribe Mexicano) y a México.

“Tendremos que modificar la estrategia, ahora tendremos que dirigirla con más interés a Estados Unidos, a México, que son los dos mercados más grandes que tenemos ahora”, precisó.