Remesas

Cae 9.9% el envío de remesas en enero. De acuerdo con el Banco de México, el envío durante el primer mes de 2021 alcanzó tres mil 297.9 millones de dólares, frente a los tres mil 660.9 millones de dólares recibidos en diciembre.

Recibe diario las noticias en tu WhatsApp dando click AQUÍ

El ciclo de crecimiento comenzó en noviembre, cuando se captaron por envío de remesas tres mil 381.2 millones de dólares, luego de venir, anteriormente, de tres meses al hilo con incrementos mensuales en abril, mayo y junio del año pasado.

De julio a octubre, la captación de remesas no mostró una conducta uniforme mes con mes.

PODRÍA INTERESARTE: EEUU no tiene intención en compartir vacunas contra Covid con México

De acuerdo con Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, el flujo sólido de los envíos se debe a las transferencias fiscales de apoyo a los salarios-ingresos en Estados Unidos.

También influyen el competitivo diferencial cambiario y la percepción de un deterioro de las condiciones de las familias de origen en México ante la contracción económica y pérdida de empleo.

Cae 9.9% el envío de remesas en enero, pero de manera interanual crecen casi 26%

Pese a que, con respecto a diciembre del año pasado el descenso de remesas fue casi de doble dígito, lo acumulado en enero de este 2021 representó el mejor inicio de año desde el 2006.

Si se comparan los 3 mil 279.9 millones de dólares de este 2021 frente a los 2 mil 620.8 millones de dólares acumulados por el envío de remesas en enero del 2020, el aumento es de 25.8% a tasa anual.

En tanto, de acuerdo con los registros del banco central, no se tenía una tasa anual tan elevada para el primes mes del año desde el 2006, cuando fue de 28.6%.

Con información de 24 HORAS MÉXICO.