PLAYA DEL CARMEN.- La organización civil Jóvenes por Solidaridad evidenció que en el Programa de Desarrollo Urbano se "escondieron" al menos 247 cuevas urbanas, que no han sido consideradas en la elaboración de este ordenamiento.
Los mismos se aquejan de que "en el área donde se planea urbanizar solo muestran dos sistemas subterráneos, cuando en el grupo de cenotes urbanos tenemos cerca de 250 cuevas".
"Estas cuevas registran especies en peligro de extinción y endémicas de la península de Yucatán y a tan solo algunas calles de estos mundos subterráneos; quieren devastar nuestros ecosistemas con construcciones masivas", afirman.
PODRÍA INTERESARTE: Se presenta situación irregular en playa de Tulum; hay 2 fallecidos
Encuentran reliquias culturales en cuevas en Solidaridad
"En las cuevas de Playa del Carmen se han encontrado reliquias culturales, entre ellas, un altar maya de aproximadamente mil 200 a mil 500 años de antig├╝edad, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por las características que se encontraron en el mismo", informó la organización civil.
Resaltan que "por lo que sabemos hay más de un templo en la ciudad, pero este en particular se ve muy afectado por la urbanización y falta de conocimiento. En otras cuevas se han hallado también molares, una navajilla de obsidiana y pedazos de vasija, y una vasija de aproximadamente 500 años, del periodo postclásico tardío".
Síguenos en Google News y mantente informado las 24 HORAS
La organización civil
Esta organización surgió, apuntan en un comunicado, cuando por medio de especialistas en conferencias escuchamos sobre el Plan de Desarrollo Urbano y "como ciudadanos nos dio mucho interés conocer sobre este, ya que es un documento muy importante, pues es el que determina cómo se verá nuestra ciudad".
Al leer el PDU, relatan, notaron algunas inconsistencias como la inclusión de la comadreja en el listado de animales existentes, "especies que no habitan en Playa del Carmen".
Dentro del PDU únicamente mencionan dos párrafos sobre especies de flora y fauna, mientras que en la plataforma de "Naturalista" de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) vemos que hay a la fecha 2 mil 286 especies registradas en Playa del Carmen.
Vale resaltar que la organización realizó una encuesta en la que respondieron alrededor de 500 personas y "un dato que nos resultó muy alarmante, fue que más del 70% de los encuestados tenía poco o nada de conocimiento acerca del PDU".
Por todo lo anterior, hicieron un llamado a dar prioridad a la conservación sobre el desarrollismo.
Ricardo Hernández