Recauda Sefiplan 15 mdp por nuevo cobro turístico
Recauda Sefiplan 15 mdp por nuevo cobro turístico

QUINTANA ROO.-La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ha captado 15 millones de pesos por concepto del nuevo cobro de derecho a visitantes al territorio estatal, informó Yohanet Torres, titular de la dependencia.

"De los nuevos impuestos llevamos muy poca recaudación. Eso es básicamente lo que nos ha causado un poquito de disminución en el pago de compromisos, sin embargo, seguimos buscando la forma de cómo lograrlo", dijo.

Indicó que la meta es cobrar 70 millones de pesos por mes, sin embargo, solo se ha podido captar unos 15 millones de pesos en lo que va del año.

"Es un arranque de algo que puede llegar a funcionar bastante bien. Hace falta buscar la forma de hacer exigible el pago a todos los que nos visitan", comentó.

PODRÍA INTERESARTE: Mujer se desmaya tras recibir la vacuna contra Covid-19 en Isla Mujeres

Esperan recomponer el camino en materia económica y recaudatoria

Este año, tanto la Sefiplan como el SAT Quintana Roo esperan recomponer el camino en materia económica y recaudatoria; recibir desde este 2021 más recursos.

Uno de los temas que ayudará en ese sentido es el nuevo derecho por aprovechamiento de bienes de dominio público, que es un pago de 2.5 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 217 pesos a los visitantes extranjeros de Quintana Roo.

A éste, se le suman nuevos impuestos, como el de venta de bebidas alcohólicas por internet, del fomento al empleo, entre otros, los cuales se impusieron para poder subsanar el hueco en las arcas estatales que dejó la pandemia del coronavirus.

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 HORAS

La idea, según Rodrigo Díaz Robledo, titular del SAT Quintana Roo, es que el estado pueda recaudar unos 7 mil millones de pesos anuales en 2021 de nuevos impuestos y pago de derechos, que sería un 5% por arriba de lo obtenido en 2019 y un 40% durante 2020.

Resaltó que también se ha captado dinero por un concepto inédito, solo posible por la pandemia del coronavirus, que es el incumplimiento de las medidas sanitarias.

"Recién nos dieron la facultad a partir del 15 de diciembre. Desde entonces llevamos algo así de 400 mil pesos por multas en temas sanitarios, ya sea por aforos, cubrebocas, etcétera", explicó.

Contó que, en el primer bimestre del año, impidieron, suspendieron o clausuraron 96 eventos masivos en el estado.

RICARDO HERNáNDEZ