Mexicanos gastan más en medicinas que en alimentos
Mexicanos gastan más en medicinas que en alimentos

La carencia de seguros médicos y seguridad social ha provocado que los consumidores mexicanos reduzcan su nivel de gasto, incluso para alimentos, con tal de destinarlos a medicinas ante la pandemia del Covid-19.

La carencia de seguros médicos y seguridad social ha hecho que los consumidores mexicanos reduzcan su nivel de gasto, incluso para alimentos

TE PODRÍA INTERESAR: Miguel Torrruco prevé más de 14 mil mdd en derrama turística en el país

De acuerdo con Liliana Silva, investigadora de Cash Cash, empresa fintech de préstamos personales, el gasto destinado a medicamentos se incrementó hasta 68% en el último año, principalmente en aquellos trabajadores de la economía informal que carecen de prestaciones que les ofrecen seguridad social.

Según el análisis, este tipo de consumidores en el 50% de los casos puede padecer pobreza laboral, es decir, que sus ingresos no le permiten adquirir la canasta básica.

Refirió que de 2020 a 2021 el consumidor informal redujo su presupuesto destinado a educación y esparcimiento en 44.8%, vestido y calzado en 42%, transporte y comunicaciones en 18.9%, alimentos, bebidas y tabaco 5.9%, cuidado personal 5.8% y limpieza de casa 2.8%.

Añadió que principalmente son jóvenes o adultos mayores, grupos con mayor desempleo a raíz de la pandemia.

Información de 24 Horas México