En los primeros seis meses de este 2021, Quintana Roo contabilizó 13 carpetas de investigación abiertas con respecto al delito de trata personas, lo que representó una diminución de casos.
Pues durante el mismo periodo, pero del año pasado se registraron 23, detalló la Fiscalía General del Estado y Observatorio de Seguridad y Género de Quintana Roo.
Bajan los casos de trata de personas en Quintana Roo
La trata de personas es un delito deleznables
Lo anterior, posicionó al estado en el tercer lugar, pues en 2020 ocupaba el primero en incidencia; sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibió el año pasado un total de 230 denuncias de transacciones financieras relacionadas a este delito en Jalisco, Tabasco y Quintana Roo.
Es por ello que el organismo indicó que no significa que haya bajado este delito, pues debido a la pandemia, los grupos delictivos buscaron un nuevo modus operandi, como llevar a sus víctimas a domicilios privados, antes era en los centros nocturnos u hoteles.
No obstante, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), emitió una alerta sobre el posible aumento de trata de personas.
Esto debido a la crisis económica que ha dejado la pandemia y de la que son más vulnerables mujeres, niños, adolescentes y migrantes, sobre todo, mexicanos, pues les venden promesas falsas de empleo o los engañan por medio de relaciones sentimentales.
Refuerzan donaciones contra la trata de personas ante el recorte federal
Y una vez que están dentro de la red de explotación, son obligados a realizar trabajos forzados en el campo o en alguna industria, incluso tienen que mendigar, otorgar servicios sexuales y participar en actos ilícitos.
Por otra parte, de enero a julio de este año, 384 menores de edad fueron víctima de algún delito, es decir, casi el doble de los 152 que se reportaron en 2016, de acuerdo con el informe de "Infancia y Adolescencia, víctima de delitos en México", realizado con base en estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Detalló que la mayoría que sufrió algún tipo de delito fueron niñas, siendo la privación de su libertad y el abuso sexual la principal agresión.
Sin embargo, en cuanto a homicidios de estos casos, 21 niños fueron asesinados y 13 fueron niñas.
Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas