La 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó otorgar hasta 45 días de paternidad con goce de sueldo a los hombres trabajadores del Estado, luego del nacimiento de un hijo.
La iniciativa sostiene que es fundamental adoptar políticas a favor del equilibrio entre la vida familiar y el desarrollo profesional.
LEER MáS: “¡Vamos a ser papás!”; La conductora de televisión Natalia Téllez está embarazada
Se consideró que ampliar el periodo de permiso para hombres contribuirá al justo equilibrio de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos y que estas no recaigan sólo en las mujeres.
La propuesta de reforma establece una modificación a la Fracción XXVII Bis del Artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, y se adiciona un segundo párrafo al Artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del Artículo 123 constitucional.
Asimismo, la reforma establece que se debe otorgar permiso de paternidad de 45 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera, en el caso de la adopción de un infante, el permiso de paternidad es en todo momento un derecho irrenunciable.
Instala y activa la extensión de Alexa en tu navegador
La Comisión Permanente de Estudios Constitucionales del Congreso de Oaxaca aprobó elevar a rango constitucional el concepto de licencia por maternidad y paternidad, con lo que se obliga al Estado a proteger este derecho.
ANTECEDENTES
El criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 11 de septiembre pasado sobre brindar a sus empleados un permiso de tres meses por paternidad, es algo que podría irse extendiendo a todo el país.
Actualmente, la Ley obliga al patrón a otorgar una licencia de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo.
LEER MáS: En CDMX, papás saturan el centro en busca de útiles escolares
Un estudio de la Unicef, señala que ayuda a que los padres puedan establecer vínculos con sus hijos.