Casa de la Naturaleza

Felipe Carrillo Puerto, 7 Octubre .- El biólogo e Investigador, Arturo Bayona Miramontes, celebró que el "Museo Casa de la Naturaleza" sigue promoviendo la educación ambiental y el cuidado de la naturales y su ámbito a 32 años de su fundación, lo que le permite tener muchas visitas de la comunidad estudiantil del municipio.

Al referirse a ese recinto que él inauguró, junto con Adriana de Castro Cuellar, y que es patrocinado por el grupo "Econciencia", añadió que es el Centro de Trabajo de esa organización y nació, debido a la necesidad de contar en la Zona Maya de Quintana Roo con un espacio educativo, de información y actividades en favor del uso sostenido de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la protección al ambiente y la cultura.

Agregó que la niñez y la juventud, así como la comunidad en general han participado por todos estos años en dicho museo que tiene la finalidad de promover la educación ambiental a través de charlas, recorridos, así también con "Ecomúsica", para que las personas que lo visiten conozcan la gran diversidad de los ecosistemas de Quintana y del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Ubicado en la colonia "Cecilio Chí" de Felipe Carrillo Puerto, el museo atiende a niños, jóvenes y adultos de educación especial, básica, media y superior, grupos organizados, gente de comunidades rurales aledañas, visitantes nacionales y extranjeros y público en general. Es aquí donde se realizan la mayoría de las actividades y de donde parten los programas de educación ambiental.

PODRÍA INTERESARTE: Destacan proyecto de estación del Tren Maya en Playa del Carmen

Celebran 32 años de existencia de la Casa de la Naturaleza en Felipe Carrillo Puerto

El museo está constituido por varias áreas: salón de usos múltiples; equipado con mesas, sillas, mamparas, proyector, donde se desarrollan los programas de educación ambiental, funciona como aula de clase, salón de juntas, área de trabajo, sala de proyecciones y exposición fotográfica fija sobre las actividades realizadas desde su inicio.

En ese mismo recinto también están los anaqueles que guardan materiales didácticos que son utilizados en los programas educativos de esta demarcación.

Además de sala de las aves que incluye una de las colecciones disecadas más completas de especies residentes y migratorias en la Península de Yucatán, sus paredes están tapizadas de carteles sobre el tema; sala de mamíferos y reptiles compuesta de 30 cráneos de los mamíferos más representativos del sureste mexicano, incluye especies acuáticas raras como la Kogia (Kogia breviceps), la ballena cachalote (Phiseter catodon) y el manatí (Trichechus manatus).

También está complementada con 30 especies de serpientes, culebras y lagartijas (en formol), cráneos de dos especies de cocodrilos, cráneos y caparazones de especies de tortugas marinas y terrestres.

Finalmente, dijo que el museo cuenta con una biblioteca, con más de 300 volúmenes con temas ambientales, además contiene todas las publicaciones y materiales generados y producidos por Econciencia; baño grande que incluye todos los servicios, oficina para atención al público, espacio de atención para los visitantes, así como espacio para actividades al aire libre.

Arturo Bayona es biólogo, docente e investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto; creador de Ecomúsica, Presidente de Econciencia, A.C., fundador y director del Museo Casa de la Naturaleza. Es impulsor también de proyectos ecoturísticos comunitarios en la Zona Maya en Quintana Roo.

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas