Alfredo huerta
Comisión de Inversiones Financieras del IMSS presentó su informe anual.

Banco de México a cargo de Alejandro Díaz de León, dio a conocer que durante septiembre, las remesas familiares registraron 4,403 millones de dólares, representando un aumento de 23.3% respecto a septiembre de 2020 y de -7.18% si se compara contra agosto pasado.

El Banco de México fortalece reservas internacionales

En el acumulado enero ÔÇô septiembre de 2021, suman 37,334 millones de dólares, registrando un aumento de 24.6%. Faltando un trimestre aún del presente año, se estima que podrían alcanzar alrededor de los 49,000 millones de dólares al cierre.

Más del 99% fueron por transferencia electrónica, por lo que el efectivo y especie, apenas representa 0.45%, por aquello de lo que se presionó con la Ley Banxico y que afortunadamente se desactivó la presión política hace ya un año.

El promedio por remesa aumentó 10.3% al situarse en 374 dólares, que a un tipo de cambio de 20.70, representa 7,760.50 pesos, siendo 1.82 veces superior al salario mínimo vigente en 2021 y 1.21 veces si se compara con el salario mínimo de la zona fronteriza.

Cuando uno divide el monto de 4,403 millones de dólares entre el promedio por operación de 374 dólares, significa que se realizaron 11.8 millones de operaciones, volviéndose muy apetitoso para las instituciones financieras.

La inflación seguirá siendo alta en el corto plazo: Banxico

Algunas operaciones se quedan en cuentas y/o tarjetas bancarias locales y otras se cobran en efectivo. Se prevé que las Fintech entren con fuerza al mercado a través de Apps, ofreciendo facilidad en la transferencia, comisiones más bajas, menores tiempos de envío y acceso las 24 horas.

Dicha competencia seguramente obligará a las empresas remesadoras a ofrecer también sus servicios en plataformas digitales, manteniendo las otras modalidades. Curiosamente, para los migrantes, el costo del envío o el tipo de cambio no es relevante, pues en general lo consideran barato, lo importante es la facilidad de envío y recepción del dinero a sus familiares.

La virtud en el almacenamiento de gasolinas

Poco se habla de la importancia del almacenamiento de combustibles, el cual es esencial para el sector energético, y que recientemente provocó que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, se manifestara en contra de la clausura de terminales privadas de almacenamiento y trasvase de petrolíferos, ya que pone en riesgo el abasto regular de gasolina.

En este sensible rubro de la petroquímica, destacan firmas mexicanas como Grupo Walworth, que lleva Salomón Waisburd, que es todo un referente en el diseño, fabricación y venta de válvulas para diversas industrias, entre ellas, soluciones para instalaciones de almacenamiento, como los brazos de carga y descarga, patines de medición y equipo especializado.

Otros sectores en los que está presente Walworth abarcan desde minería, criogénica, geotérmica, drenaje; hasta tratamiento de aguas residuales, entre muchos otros, con el suministro de servicios, equipos y partes.

Su presencia llega hasta Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, áfrica, Asia, Medio Oriente y Europa.

Así, las certificaciones con las que cuenta Walworth van acompañadas de una vasta infraestructura para realizar pruebas hidrostáticas, neumáticas, de partículas magnéticas, de tensión y de tenacidad, así como un laboratorio de pruebas destinado a la validación de diseño, control de calidad y seguridad.

@1ahuerta

Síguenos en Google News y mantente informado las 24 Horas