La bióloga Melina Soto hizo una seria advertencia sobre la grave situación en que está el arrecife Mesoamericano.

Exhortó a que todos asumamos las responsabilidades que nos corresponden, pues de lo contrario el daño será irreversible y repercutirá seriamente en el Caribe Mexicano que vive de esas bellezas naturales.

Integrante de la iniciativa denominada Arrecifes Saludables para México, dijo que, de acuerdo con un monitoreo en 234 sitios a lo largo de los mil kilómetros del sistema arrecifal, que se comparte con Belice, Guatemala y Honduras, casi la mitad está en un estado malo, 30% crítico y menos del 10%, saludable.
En entrevista, recordó la importancia que tienen los arrecifes. Por un lado, nos protegen de los huracanes, y del otro, son el principal sitio para la reproducción y conservación de especies marinas, pero debido a los malos manejos del hombre están siendo dañados.

¡De las mujeres para el mundo! Avances científicos hechos por mujeres

La bióloga señaló que como sucede en todo el mundo, el cambio climático es un factor de afectación, pero la otra amenaza grave que enfrentan son la contaminación del agua.

"Desafortunadamente no contamos con un tratamiento adecuado de aguas residuales, mucha gente no está conectada al drenaje, tenemos plantas de tratamiento obsoletas o rebasadas, todo estos contaminantes y nutrientes llegan a través de los ríos subterráneos al mar, donde se desencadenan diferentes reacciones, que matan a los corales", explicó.

Comentó que hay nuevas leyes para el cuidado del medio ambiente, pero la cuestión es que se respeten con la participación de todos, siendo más responsables, procurar mayor financiamiento para la vigilancia y frenar los desarrollos masivos que destruyen ecosistemas claves como el manglar y pastos marinos, entre otros.
Por último, enfatizó que cada quien desde su trinchera debe empezar a responsabilizarse, pero también a exigir a las autoridades que se cumplan las leyes.

"Al final, todos en Quintana Roo dependemos de la salud del mar y del sistema arrecifal Mesoamericano", concluyó. (iNFOQROO)