Quintana Roo lidera en atención a mujeres violentadas

Quintana Roo es uno de los estados del Sureste que reporta mayor número de atenciones en hospitales por mujeres que fueron violentadas por sus parejas, siendo el estado que lidera a nivel peninsular.

El reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) dio a conocer que hasta el cierre de la semana 24 del presente año (25 junio) se tenía registro de 630 mujeres que recibieron atención médica por las heridas que tenían a causa de agresiones de sus parejas sentimentales.

Lo anterior, indicó que el estado quintanarroense se ubica en el primer lugar de este tipo de atenciones en hospitales públicos, seguido de Tabasco con 198 mujeres violentadas; Yucatán con 178, mientras que, en Campeche, 106.

Incluso, debido a este tipo de casos que se presentan en los nosocomios, se implementaron diversas estrategias de organización públicas y privadas, por ejemplo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se lanzó la aplicación IMSS Digital en la que a través de un cuestionario se detecta si una persona vive con violencia, así como el nivel.

PODRÍA INTERESARTE: WhatsApp ya permite reaccionar con cualquier emoji

Quintana Roo lidera en atención a mujeres violentadas

Asimismo, se encuentran el Instituto Quintanarroense para la Mujer (IQM), la Unidad Especializada para la Atención de Violencia Familiar y de Género (Unepav), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), que se trata de instituciones que previenen y atienden cualquier tipo de agresión hacia las mujeres.

Por otra parte, en mayo pasado, de acuerdo con información del C5, de las llamadas totales al número de emergencias en 2021, alrededor del 30 por ciento, que son cinco mil 747 provinieron de 53 de los 213 asentamientos irregulares; sin embargo, tres mil 197 fueron por violencia intrafamiliar, de pareja y contra la mujer.

En tanto, las cifras anteriores indicaron que tres de cada 10 llamadas de auxilio fueron por mujeres en situación vulnerable. Incluso, se determinó que durante 2020-2021 hubo un mayor grado de violencia en las familias, se aludió por el confinamiento y demás factores, como falta de trabajo.

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Twitter 
Facebook 
Instagram