Elisa Rodríguez
CANCÚN, QROO.- La titular de la Unidad de atención de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en Quintana Roo Osmaida Santiago Leonel, informó que este organismo exhortó a las diferentes instituciones crediticias a adoptar protocolos de atención a los adultos mayores.
Exhortan a instituciones financieras a mejorar su atención a adultos mayores
Todas las instituciones financieras deben de fomentar el respeto de los derechos humanos a este sector vulnerable, mediante un catálogo de principios a observarse en la atención del sector, detalló.
Cancún se destaca como destino líder en México en los “World Travel Awards”
“Condusef exhorta a las instituciones financieras a mejorar la atención de adultos mayores al adoptar voluntariamente los principios básicos a observarse en la atención de este sector en el sector financiero y en la misión de sus protocolos de atención”, aseguró.
De acuerdo al organismo, 1 de cada 3 personas que acude a presentar una queja, es una persona adulta mayor. Además, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, solo 10% de esta población utiliza internet.
Esta semana, la Condusef justamente presentó los Principios básicos a observarse en la atención de las Personas Adultas
Mayores en el sector financiero para responder a las necesidades de los ciudadanos y usuarios de los servicios financieros de 60 años y más.
Estos corresponden a derechos fundamentales nacionales e internacionales que reconocen a los adultos mayores como un grupo que merece también especial protección derivado del avance en su vida y de la brecha digital, por lo que es necesario trabajar en políticas púbicas que garanticen protección de sus derechos y un buen envejecimiento.
Las principales quejas de la población adulta mayor están relacionadas con el uso del cajero automático, el robo sin violencia o clonación de sus tarjetas y los cargos no reconocidos.
“Seguimos turnado a las Fiscalía de 3 a 5 personas por semana, aunque aquí en Quintana Roo son poco los jóvenes que han venido a consultar la mayoría son adultos los que llegan a preguntar”, precisó funcionaria.