El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que a partir de 2018 se giró la instrucción de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, en donde los beneficios económicos de esta importante actividad permearan hacia las comunidades más olvidadas durante décadas.
"Basta recordar que, en ese año, México se encontraba en el séptimo lugar en llegada de turistas internacionales, pero en un lejano lugar 17 en captación de divisas por turismo y en el 40 en gasto per cápita; cuando estos dos rubros son en donde realmente se mide la potencialidad turística de una nación" enfatizó.
Detalló que, bajo esta premisa, se priorizó incrementar la derrama económica mediante el desarrollo de nuevos productos turísticos, así como la infraestructura que fortalezca el flujo de viajeros por el territorio nacional, con el propósito de diversificar la actividad turística en más destinos del país.
PODRÍA INTERESARTE: Termina Cancún las vacaciones con 86.3% de ocupación hotelera
Se consolida el turismo como motor económico
El secretario de Turismo resaltó que los importantes proyectos y atractivos turísticos quedarán concluidos en esta administración, como es el caso del Tren Maya, que llevará desarrollo a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así como los aeropuertos de Tulum, Quintana Roo; Creel, Chihuahua; y Tepic en Nayarit; y las autopistas como la de Oaxaca a Huatulco. Indicó que ya se concluyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y se modernizó el de Chetumal, Quintana Roo.
Destacó que seguirá la creación de atractivos ancla, como el Acuario Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, que será el más grande de América Latina y complementará la oferta del proyecto integral Islas Marías en esta región del país; además, próximamente se inaugurará la Arena de Lucha Libre “Luchatitlán” en Cancún, Quintana Roo; y está por consolidarse el Barrio Chino “La Chinesca” en Mexicali, Baja California.
Afirmó que los grandes eventos de talla internacional continúan. Tal es el caso de la Fórmula 1, en la que por lo pronto ya se oficializó llevarse a cabo hasta el año 2025; el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, que ahora tiene una nueva casa en la Arena GNP, impulsada por Sectur y el sector privado; así como los abiertos de golf, entre otros, generando un ahorro de alrededor de 120 millones de dólares.
Síguenos en nuestras redes sociales ??