Quintana Roo se ubicó entre las cinco entidades con menor incremento inflacionario durante el mes de abril, según el reporte que da conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el país, la inflación tuvo un descenso de 0.02% durante abril respecto del mes previo, por lo que se colocó en 6.25%, en franca tendencia a la baja respecto de 2022.
En ese contexto, Quintana Roo tuvo una variación inflacionaria a la baja de -0.91%, por lo que indica que los precios se incrementaron por debajo del 6.25% que en promedio aumentaron a nivel nacional.
Chetumal también figura entre las 10 ciudades del país con menor incremento inflacionario.
Pese a la tendencia a la baja, hubo productos que incrementaron sus precios, como la naranja, que reporta un alza de precio de 14.60%; el pollo 4.72%; la papa 3.65% y el aguacate 5.62%.
A pesar del enfriamiento de la inflación general, todavía se mantiene por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3% +/- un punto porcentual. Actualmente liga 51 quincenas o 26 meses por encima del rango.
El componente subyacente, que excluye los precios de los alimentos y energéticos por ser más volátiles, se desaceleró por quinta quincena al hilo y se ubicó en 7.75% anual, mejor al 7.81% previsto por especialistas y también fue su nivel más bajo desde la segunda quincena de julio del año pasado.
En su comparación quincenal, la subyacente avanzó 0.18 por ciento, por debajo de 0.24 por ciento pronosticado.
Al interior de la subyacente los servicios anotaron un incremento de 0.03% quincenal, para ubicarse en 5.42% anual.
El Inegi detalla que, en la primera y segunda quincena de abril de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró niveles de 128.229 y 128.498, respectivamente.
Esto implicó un crecimiento quincenal de 0.21%. Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una variación mensual de -0.13 % y anual de 6.50 por ciento.
En el mismo periodo de 2022, incrementó 0.44 y 8.31 %, respectivamente.