Descubren aldea teotihuacana en Tlatelolco
Descubren aldea teotihuacana en Tlatelolco [Foto: INAH]

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió vestigios de una aldea teotihuacana en los límites del Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, en Ciudad de México. 

El hallazgo se realizó entre marzo y junio de 2023 por un equipo de investigación de la Dirección de Salvamento Arqueológico de dicho Instituto. 

En un comunicado, el INAH explicó que el asentamiento fue reconocido por sus elementos constructivos, como canales, pisos, alineamientos de piedra, huecos de poste, un pozo artesiano y renivelaciones de buena factura que alternaron con gruesas concentraciones de cerámica. 

Además de tres entierros humanos, correspondientes a un subadulto y dos adultos, acompañados de una serie de cajetes pulidos de base anular, con características Teotihuacanas. 

 

Aldea teotihuacana en Tlatelolco

De acuerdo con la evidencia de la cerámica, la aldea se puede ubicar alrededor de los años 450-650 de nuestra era, correspondiente al periodo Clásico, en sus fases Xolalpan Tardío-Metepec. 

Indicó que se reportó por el arqueólogo Francisco González Rul, entre 1960 y 1964, durante la construcción de unos edificios.  

“La complejidad de las evidencias recuperadas en este 2023 permiten considerar que la economía de esta aldea no debió ser solo de autosubsistencia y recolección, sino de producción mixta”, dijeron los arqueólogos Juan Carlos Campos Varela y Mara Abigail Becerra Amezcua. 

Las excavaciones arqueológicas han concluido y el equipo de especialistas lleva a cabo la fase de análisis de los materiales y de los restos óseos recuperados.