Hoy entró en vigor la ley SB4 de Texas que busca evitar la entrada de migrantes a dicha demarcación de Estados Unidos a través de la criminalización de personas en situación de desplazamiento.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó este hecho que, afirma, fomenta la separación de las familias.
También, alienta la discriminación y el perfilamiento racial que atenta contra los derechos humanos, derechos de la comunidad migrante”.
“Como se afirmó desde que la ley fue debatida en la legislatura de Texas el año pasado, México rechaza categóricamente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer control migratorio y arrestar y devolver a territorio mexicano a nacionales o extranjeros”.
SRE México.
A través de un comunicado, la SRE expone que México también cuestiona disposiciones legales que afectan los derechos humanos de los más de 10 millones de personas de origen mexicano que viven en Texas.
Afirma que estas dan lugar a ambientes hostiles en los que la comunidad migrante está expuesta a discursos de odio, discriminación y perfilamiento racial.
“México reitera su legítimo derecho a proteger los derechos de sus nacionales en Estados Unidos y a determinar sus propias políticas en materia de ingreso a su territorio”.
@SRE_mx seguimos de cerca litigio vs #SB4 y los desarrollos judiciales muy contradictorios. Aconsejamos a personas mexicanas en #Texas acercarse a los 11 consulados mexicanos y conocer sus derechos ante actos antiinmigrantes, discriminatorios o de corte racial. No están sol@s!
— Alicia Bárcena (@aliciabarcena) March 20, 2024
México no aceptará repatriaciones
La SRE aseguró que México reconoce la importancia de una política migratoria uniforme y los esfuerzos bilaterales con Estados Unidos para garantizar que la migración sea segura, ordenada y respetuosa de los derechos humanos.
Asimismo, que no se vea afectada por decisiones legislativas estatales o locales.
En este sentido, México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del Estado de Texas.
▶️ "La Suprema Corte de Estados Unidos aprobó hoy la ley #SB4, que es una ley antiinmigrante, xenofóbica y discriminatoria [...] ¿Qué es lo que estamos haciendo para enfrentar esta narrativa tan negativa? Lo más importante es contarles que tenemos una estrategia de movilidad… pic.twitter.com/Kd65FCCiXc
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 20, 2024
TE PODRÍA INTERESAR: ONU advierte “retroceso” en derechos de las mujeres
Como parte de sus acciones para proteger los intereses de México y sus nacionales en Estados Unidos, el Gobierno de México presentará un escrito ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleans, Luisiana.
El objetivo es brindar información sobre el impacto que tendrá esta ley en la comunidad mexicana y/o mexicano-americana y su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.
Según la dependencia, el país ha participado históricamente de manera decisiva como amigo de la corte en litigios contra leyes antiinmigrantes.
Por ejemplo, contra la SB1070 de Arizona en 2010, la HB56 de Alabama en 2011 y la SB4 de Texas en 2017.
Además, como parte de la estrategia de asistencia y protección consular para abordar esta nueva legislación, en noviembre de 2023 se realizó una reunión con los cónsules responsables de la protección en Texas para coordinar acciones en caso de que la ley entrara en vigor.
Recordó que en enero y febrero se sostuvieron reuniones similares con los jefes de los consulados de México en Texas, un grupo llamado TEXCOCO.
Finalmente, afirmó que la cancillería continuará brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todos los mexicanos en Texas en sus 11 representaciones en el estado, además del Consulado en Albuquerque, que también cubre condados en Texas.