Conferencia de prensa de integrantes del sindicato de taxistas de Chetumal.
Conferencia de prensa de integrantes del Suchaa en la que expusieron las demandas contra la directiva por diversas violaciones. Credit: David Acosta. / Ruptura 360.

Los socios del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) han iniciado una serie de recursos legales en contra de Julio César Castilla Zapata, secretario general del sindicato, por presuntos actos de corrupción y daño patrimonial. Castilla Zapata, conocido como “Durazo“, ha sido acusado de cobrar ilegalmente 55 mil pesos por concesión de rutas foráneas y de intentar reelegirse mediante artimañas.

Demandas legales y reelección irregular

María Elvira Tehozol Palomo, socia concesionaria del sindicato, informó que un grupo de inconformes ha presentado demandas contra la directiva del Suchaa por diversas violaciones. Según Hugo Bravo, otro socio del sindicato, la primera demanda fue presentada en octubre de 2023 ante los tribunales laborales por incumplimiento en los informes financieros y rendición de cuentas, como lo estipula la Ley Federal del Trabajo. Durante la gestión de Castilla Zapata (2020-2023), no se realizaron asambleas ni se entregaron informes a los socios.

Luis Ángel Rivero Jiménez detalló que el segundo recurso legal se interpuso el 12 de diciembre de 2023, impugnando el proceso electoral en el que Castilla Zapata intentó reelegirse. El juzgado laboral rechazó la toma de nota y programó una audiencia para el 5 de junio, donde se determinará la sentencia definitiva. Rivero Jiménez añadió que el juzgado ordenó nuevas elecciones, dado que Castilla Zapata no cumplió con el requisito del 50% más uno de los votos.

Irregularidades en el proceso y manejo de concesiones

Las irregularidades en el proceso electoral persisten, según Rivero Jiménez. Los estatutos del Suchaa estipulan que solo los socios concesionarios pueden votar, pero Castilla Zapata intentó validar la elección con socios ayudantes. A pesar de esto, no logró el apoyo necesario. Además, se presentaron candidatos cuya lista incluía miembros que habían renunciado o fallecido, violando la normativa interna.

El 1 de abril de 2024 se interpuso una segunda impugnación. Los socios inconformes desconocen a Castilla Zapata como líder del sindicato por no contar con la toma de nota respectiva. Este grupo se ha deslindado de Manuel Atocha Negrete y Juan Briceño, quienes tomaron simbólicamente las instalaciones del sindicato.

Denuncia sindicato cobros ilegales

María Elvira Tehozol Palomo denunció que Castilla Zapata cobra ilegalmente 55 mil pesos por concesión de rutas foráneas. Este cobro no está respaldado por ningún reglamento y se ha duplicado desde la llegada de Castilla Zapata al liderazgo del sindicato. Tehozol Palomo presentó un oficio ante el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), con el respaldo de la gobernadora Mara Lezama.

Además, Tehozol Palomo señaló que Castilla Zapata asigna numeraciones de rutas a su conveniencia, beneficiando a familiares y allegados, mientras despoja a otros socios de sus asignaciones. Tras presentar su queja, el Imoveqroo se comprometió a regularizar las rutas para evitar el manejo arbitrario por parte de los líderes sindicales.

Situación actual del sindicato

Julio César Castilla Zapata, inicialmente protegido del anterior líder Sergio Zetina Valle, se encuentra ahora sin el respaldo necesario para continuar al frente del sindicato. Actualmente, el Suchaa permanece acéfalo, a la espera de la resolución de los tribunales laborales y la regularización de sus procesos internos. Los socios buscan transparencia y justicia para asegurar el beneficio común de los 2,700 miembros del sindicato.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *