La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sigue en medio de la polémica. Credit: STRINGER / AFP

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, compareció este martes ante fiscales anticorrupción que la investigan por la desactivación de la unidad policial que allanó su vivienda en el caso Rolexgate, en una nueva causa abierta por el presunto delito de abuso de autoridad.

La diligencia transcurrió en reserva durante casi tres horas en la fiscalía en Lima, luego de la cual Boluarte se retiró con su custodia policial sin declarar a la prensa.

Además, a las afueras del edificio de la fiscalía, una decena de manifestantes antigubernamentales exhibía carteles que pedían “cárcel para la usurpadora”.

Presidenta Boluarte responde 50 preguntas

La fiscalía investiga preliminarmente a Boluarte por abuso de autoridad y encubrimiento personal, en calidad de instigadora desde la cúspide del poder.

Asimismo, el abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, indicó que la mandataria respondió 50 preguntas a cuatro fiscales.

“La presidenta respondió absolutamente todo”, dijo

En la investigación está comprendido el exministro del Interior Walter Ortiz, a quien acusan de haber cometido el delito contra la administración de justicia.

Ortiz fue señalado de ordenar el 9 de mayo la cancelación del equipo policial especial que apoya a la fiscalía en operativos anticorrupción contra altos funcionarios.

También el gobierno justificó la acción alegando que existía otra división policial que podía cumplir esa función.

En la mira de la fiscalía por otros casos

La presidenta peruana está, además, bajo la mira de la fiscalía en otros dos casos por los que ha sido denunciada ante el Congreso como parte de un antejuicio político.

La denuncia más reciente fue entregada al parlamento el lunes por el fiscal general Juan Carlos Villena.

Villena la acusó del presunto delito de cohecho (soborno) en el marco del escándalo de relojes de lujo conocido como Rolexgate.

En noviembre la fiscalía la denunció por el presunto delito de homicidio.

En la denuncia se le señala de ser la responsable de la represión a las protestas que dejaron más de 50 muertes tras su llegada al poder el 7 de diciembre de 2022.

La denuncia en el Congreso es el paso previo a un antejuicio político.

La denuncia debe ser evaluada

Boluarte, quien cumplirá 62 años este viernes, solo puede ser llevada a juicio al final de su mandato, en julio de 2026, según fija la constitución.

En el parlamento, controlado por bancadas de derecha afines a Boluarte, la denuncia debe ser evaluada.

Perú ha tenido en apenas ocho años seis mandatarios, en medio de la peor ola de inestabilidad de su historia moderna.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *