Los empresarios apuestan por un ambiente sano.
La IP hizo un llamado a la CFE para que invierta en energías limpias. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

En la medida que las empresas vean mayores oportunidades de ahorro energético, más será posible que se instalen en Quintana Roo con la estrategia comercial del nearshoring, pero la entidad necesita mucha más infraestructura y la participación del sector privado en energías limpias ayuda mucho, dijo Manuel Ricardez Flores, director comercial de Solarfuel en el sureste.

Jaime Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica Internacional, comentó que el fenómeno del nearshoring que implica la reubicación de empresas más cerca de sus mercados principales, ofrece una oportunidad para Quintana Roo, sin embargo, la falta de un suministro energético confiable puede desalentar a estas empresas a establecerse en la región, independientemente de los incentivos fiscales y otras ventajas ofrecidas.

Abogan por las energías limpias

“En la entidad cuando llega la época de calor se saturan los nodos, se congestionan en los lugares donde se recibe la energía fuera del estado y eso genera problemas de abasto y costo, a pesar de la problemática se siguen abriendo hoteles, sumado a todos los desarrollos inmobiliarios que se vienen”, señaló.

Añadió que “Cancún junto a la Riviera Maya son los destinos más saturados, de ahí el problema de los apagones, los centros de hospedajes tienen prioridad porque vivimos del turismo, pero los mismos hoteleros se quejan de que la energía que les llega tiene muchas fluctuaciones y los picos son los que les echan a perder los aparatos”.

Va a llegar a un punto que si no buscan energías alternativas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no va a ser suficiente porque la demanda crece más rápido de lo que puede ofrecer la empresa pública, opinó.

Piden a la CFE mayor inversión

No es sólo tocar el tema de los empresarios o las afectaciones turísticas, sino que todos los quintanarroenses también han sido afectados en su patrimonio, necesitamos que la CFE invierta en nuevas formas de generar electricidad y darle mantenimiento y atención adecuada a las que ya existen, dijo Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.

El empresario señaló que hay que invertirle a las nuevas tecnologías limpias, una necesidad que crece cada año por el crecimiento poblacional y por el turismo que demanda energía, y para la posible relocalización de las cadenas empresariales, lo cual sería un impulso y un beneficio.

Se llevará a cabo del 4 al 6 de junio, en Centro Citibanamex de la Ciudad de México y será un evento de gran magnitud y relevancia para el sector eléctrico. Ahí se realizará el Congreso de Eficiencia Energética, en el que se analizará la situación de la CFE que se ve rebasada ante la demanda creciente de energía eléctrica a nivel nacional y en la península de Yucatán.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *