Los ejidatarios exigen un pago pendiente.
Los ejidatarios afectados por los terrenos expropiados en 2022 para el tendido eléctrico del megaproyecto federal aún no han sido indemnizados. Credit: Marco Barragán / 24 HQR

Como lo habían anunciado, ejidatarios de la comunidad de X-Yatil bloquearon la carretera Felipe Carrillo Puerto-José María Morelos, ante la falta de pago por los terrenos expropiados para la construcción del tendido eléctrico utilizado para la estación del Tren Maya, esto después de dar un límite de 48 horas al Gobierno federal de liquidar lo adeudado.

Además, pobladores de Betania, Dzulá y Chunhuás, se unieron a la exigencia y aseguraron que no liberarían la carretera hasta la liquidación del pago en su totalidad.

Madrugan los ejidatarios

Por segunda ocasión y en menos de 48 horas, los ejidatarios de la comunidad de X-Yatil, perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto volvieron a bloquear parcialmente la carretera 184 que se dirige hacia José María Morelos.

Poco después de las ocho de la mañana, otras comunidades cercanas al ver las exigencias del pueblo ya mencionado, se unieron.

Argumentan que también se ven afectados por la no la liquidación de unas 25.5 hectáreas que fueron expropiadas para la instalación de subestaciones de electricidad para alimentar a la estación del ferrocarril en la Zona Maya.

Los ejidatarios llegaron al lugar a temprana hora de este miércoles, atravesando la carretera con palos, ramas y piedras en forma de protesta.

Asimismo aseguraron que el pasado lunes, se acordó que procedería al pago de esta indemnización en un plazo de 24 horas, sin embargo, comentaron que esto no sucedió.

Acusan que fueron engañados

Los quejosos exaltaron que no cederán ante ninguna dependencia de Gobierno, con promesas de pago, debido que fueron engañados en dos ocasiones.

La primera, dijeron, en el 2022 y el pasado lunes del 2024, por lo cual refieren que la carretera sería liberada hasta que se liquide la deuda.

Además señalan que, desde junio de 2022, el Gobierno federal expropió terrenos bajo el argumento de causa de utilidad pública, y que se pagaría a finales del año pasado, lo que no ocurrió.

Los pobladores advirtieron a los viajeros que la carretera sería liberada hasta que se encuentre liquidada la deuda, o en su caso, lleguen a un verdadero acuerdo.

Cabe señalar que se reportaron filas de hasta 5 kilómetros por ambos sentidos.

Finalmente el bloqueo se levantó aproximadamente a la 1 de la tarde, al llegar a un posible acuerdo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *