La celda emergente tiene más tiempo de vida útil.
La nueva celda se construyó para sustituir al relleno sanitario, rebasado años atrás. Costó más de 400 millones de pesos. Credit: Armando Herrera / 24 HQR

Luego de 93 días de funcionamiento, la celda emergente ha recibido 104 mil 583 toneladas de residuos sólidos urbanos provenientes de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, así lo dio a conocer el órgano descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol). 

La celda emergente tiene una proyección de vida útil de 24 meses, con un promedio de mil 400 toneladas diarias de basura, sin embargo en los primeros tres meses el promedio está 275 toneladas por debajo de lo proyectado a recibir a diario.

Promedio de la celda se alargaría

De mantenerse el promedio de mil 124 toneladas de residuos sólidos urbanos recibidos en la celda emergente, en un mes serían 33 mil 736 toneladas y en 24 meses serían 809 mil 674 toneladas de basura, es decir 198 mil 326 toneladas menos de lo proyectado, por lo que el promedio de vida se alargaría 4.7 meses más, aproximadamente.

También se informó que los cárcamos para controlar lixiviados aún no se han utilizado, ya que no se han presentado lluvias significativas durante este periodo y los pocos líquidos residuales que se han generado en la celda como tal, se han controlado de manera correcta.

Hasta el momento, la celda emergente no ha presentado inconvenientes operativos por lo que está en óptimas condiciones, así lo informó Siresol, al igual que el parque tecnológico del Cipres (Centro Integral de Procesamiento de Residuos), de Red Ambiental.

Zona norte donde más basura se tira

En el municipio de Benito Juárez, la zona norte es donde más residuos sólidos se recolectan, sobre todo en los fraccionamientos Paraíso Maya, Tierra Maya, Cielo Nuevo, Lakín y Villas Otoch Paraíso.

Los residuos sólidos urbanos o basura más común que se recolecta de los domicilios son, sobre todo, residuos de jardinería, escombros, latas, botellas y restos de alimentos, además de papeles.

Plantilla laboral

Para la recoja de basura en el municipio de Benito Juárez, Siresol cuenta con un director de recolección, un coordinador de supervisores, ocho supervisores de ruteo convencional; mientras que la empresa Red Ambiental, encargada del servicio de recoja de basura en el municipio de Benito Juárez cuenta 360 empleados, un jefe de operaciones y nueve supervisores.

En lo que respecta al parque vehicular hay 60 camiones recolectores en funcionamiento, los cuales se reparten 46 en el primer turno, 46 segundo turno, nueve en la zona comercial, 10 en la zona hotelera y dos en el perímetro.

La celda emergente cumple la NOM-083 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y entre sus factores primordiales está el no ubicarse a una distancia menor a tres kilómetros del centro de la pista de algún aeropuerto o aeródromo, y a una distancia mínima de 500 metros de centros de población mayores a dos mil 500 habitantes, así como no ubicarse cerca de pozos de agua o pozos de extracción de agua.

Para saber más

17 hectáreas de extensión tiene el lugar.

93 días lleva en uso.

1,124 toneladas diarias de basura se recogen de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *