Bacalar es el municipio que más incendios forestales ha sufrido hasta la fecha.
El área afectada por el fuego creció, pero con un menor número de incendios. Credit: Especial. / Freepik

En la actualidad en Quintana Roo hay 10 incendios activos, tres de ellos en Bacalar y se contabilizan 9,665 hectáreas calcinadas. La cifra es 157% mayor a las 6,152 dañadas por el fuego del 1 de enero al 5 de junio del año pasado, de acuerdo con el Centro Estatal del Manejo de Fuego (CEMF).

Un dato a resaltar es que el área afectada creció, pero con un menor número de incendios, ya que este año se reportan 36, contra 41 que hubo en 2023. 

Según el CEMF, Bacalar es el municipio que más incendios forestales ha sufrido hasta la fecha.

Tan solo en esta temporada contabiliza 5,841 hectáreas (ha) arrasadas, cifra muy superior a la que del año pasado (524 ha).

Según las estadísticas del Centro Estatal, luego de Bacalar está el municipio de Lázaro Cárdenas en cuanto al área dañada, con 1,520 ha.

En esta zona, a pesar de que el fuego abarcó bastante terreno no superó la superficie afectada en 2023 (2,890 ha).

En tercer lugar está José María Morelos con 1,270 ha arrasadas; un registro muy superior al que tuvo en 2023 (118 ha).

La lucha contra el fuego

Desde el pasado 10 de mayo, brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), batallan con el incendio El Venado.

Está ubicado al suroeste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Bacalar, y daña vegetación arbustiva.

Hasta ahora tiene una extensión de 650 hectáreas y ya se tiene un adelanto de 70% de control y 60% de liquidación.

En el municipio, cuya cabecera es Pueblo Mágico, hay otros dos incendios activos:

Uno empezó el 26 de mayo, El Peñozo, al oeste de la comunidad de Chacchoben con 1,100 hectáreas siniestradas y 15% de control y un 10% liquidado.

El otro inició su curso el 1 de junio denominado Los Patricios; se encuentra en la mensura entre las localidades de Ávila Camacho y Kuchumatán.

Ahí van 150 hectáreas perdidas, 50% de control y misma cantidad de liquidación.

En la labor de combate trabajan los miembros de la Conafor y tienen apoyo de las brigadas rurales, así como de voluntarios.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *