El mercado de las mini bodegas apenas se expande.
Los emprendedores es el nuevo mercado para el uso de estos espacios. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

“Se requieren por lo menos 25 sucursales de minibodegas por cada millón de habitantes y en Cancún sólo hay cinco que brindan este servicio”, señaló Luis Ramírez de Mundo Inmobiliario We Storage Cancún.

Agregó que hay poca competencia y mucha demanda de espacios multifuncionales por el crecimiento hotelero e inmobiliario del destino, la falta de espacio en las ciudades aumenta la necesidad de espacios de almacenaje y es un potencial para el crecimiento e-commerce”, agregó.

Emprendedores buscan las mini bodegas

Las mini bodegas han tomado relevancia por la distribución logística en México, las cuales sirven para muchos emprendedores como el que vende café, vinos, herramientas, “la ausencia de este tipo de servicio en Quintana Roo hizo que apostáramos por este tipo de negocio aquí”, dijo.

Contemplan poco más de mil ofertas para espacios cuyo metro cuadrado tendrá un valor de 38 mil pesos y capacidad máxima de 10 metros cuadrados.

Este modelo en el sector del mercado inmobiliario es el de mayor crecimiento actualmente en varios países. Estas minibodegas de autoservicio brindan seguridad, el cliente tan solo con el pago de renta de la bodega, cuenta con seguridad, zona de carga y descarga, y otras amenidades.

Sistema de bajo impacto

Es un sistema de bajo impacto en comparación a otros sectores de bienes raíces, ya que no se requiere de grandes volúmenes de agua, no genera basura, no fomenta el tráfico vehicular y aumenta la oportunidad de crecimiento.

Eduardo Aguilera, socio de We Storage Cancún, comentó que Cancún es un polo de atracción y Quintana Roo está de moda, muchas inversionistas continúan con los ojos en este estado y por eso apuntan a ese mercado, “apenas abrimos y ya tenemos el 30 por ciento de ocupación y estimamos que en dos meses estaremos al 85 por ciento”, y reveló que en diciembre esperan abrir una extensión.

“En Quintana Roo se requiere muchísima industria para atender al comercio local, está el puente aéreo para exportar al este de Estados Unidos, el neashoring para el estado es una gran oportunidad por la cercanía con Miami, Orlando y de ahí escalar a Nueva York, cualquiera diría que la industria en un lugar turístico no va y es todo lo contrario”, afirmó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *