La Comisión de Salud Mental y Adicciones supervisará que los anexos cumplan con la normatividad requerida. Credit: Especial. / Freepik.

Muestra de una creciente preocupación por la proliferación de centros de rehabilitación para personas con problemas de consumo de sustancias en Quintana Roo, mejor conocidos como “anexos”, la Comisión de Salud Mental y Adicciones reforzará sus operativos de vigilancia y supervisión. 

Los operativos se realizarán en coordinación con autoridades municipales, expuso Francisco Boneta Hurtado, comisionado de Salud Mental y Adicciones, en una entrevista con Quadratín. 

Dijo que lo que pretenden es verificar que las instalaciones que sirven como “anexos” cumplan con las normas establecidas, pues hay un notable incremento de estos en la región.

También, dijo que para poder supervisar las residencias que atienden casos complejos de consumo de sustancias, hacen alianzas con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Asimismo, con laboratorios y ayuntamientos, con la intención de evitar irregularidades que pongan en riesgo a las personas. 

Boneta Hurtado subrayó que la detección de estos centros suele ocurrir luego de recibir una denuncia. 

Sin embargo, esto puede complicar una supervisión oportuna.

Riesgos

En México, los anexos o casas de rehabilitación son lugares destinados a ayudar a personas con problemas de adicciones. Sin embargo, la falta de regulación en muchos de estos centros puede representar serios riesgos para los internos.

Los anexos son instituciones que brindan apoyo a personas que luchan contra las adicciones, ya sea a drogas, alcohol u otras sustancias.

Principales riesgos de anexos no regulados

1. Maltrato y Abuso

Uno de los mayores riesgos de los anexos no regulados es el maltrato físico y psicológico. Existen numerosos reportes de internos que han sido sometidos a golpes, castigos severos, aislamiento forzado y humillaciones. Estos métodos no sólo son inhumanos, sino que también pueden agravar el problema de adicción en lugar de solucionarlo.

2. Falta de personal calificado

Muchos anexos no regulados carecen de personal capacitado y profesional. La falta de médicos, psicólogos y terapeutas con experiencia en tratamiento de adicciones puede resultar en un manejo inadecuado de las situaciones críticas, poniendo en riesgo la salud física y mental de los internos.

3. Condiciones insalubres

Las condiciones de vida en estos lugares a menudo no cumplen con los estándares básicos de salubridad. Instalaciones sucias, falta de agua potable, alimentos de mala calidad y hacinamiento son problemas comunes. Estas condiciones pueden provocar enfermedades y afectar negativamente el bienestar general de los residentes.

4. Falta de supervisión médica

La desintoxicación de sustancias debe ser supervisada por profesionales médicos debido a los riesgos de complicaciones graves, como convulsiones y problemas cardíacos. En los anexos no regulados, la ausencia de atención médica adecuada durante este proceso puede ser mortal.

5. Ineficacia en el tratamiento

Sin un enfoque profesional y estructurado, los programas de tratamiento en anexos no regulados suelen ser ineficaces. Los métodos no científicos y la falta de seguimiento adecuado pueden llevar a recaídas constantes, lo que impide una recuperación sostenida.

¿Qué hacer para asegurarte de elegir un centro de rehabilitación seguro?

1. Verifica la Regulación

Asegúrate de que el anexo esté registrado y regulado por las autoridades correspondientes, como la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) o la Secretaría de Salud. Estos organismos establecen estándares y realizan inspecciones para garantizar la calidad y seguridad de los servicios.

2. Investiga el Personal

Consulta sobre la capacitación y las credenciales del personal que trabaja en el centro. Un buen anexo debe contar con médicos, psicólogos, terapeutas y otros profesionales con experiencia en el tratamiento de adicciones.

3. Visita las Instalaciones

Antes de tomar una decisión, visita el centro para evaluar las condiciones de vida, la limpieza y las instalaciones generales. Habla con el personal y, si es posible, con otros residentes para conocer sus experiencias.

4. Revisa los Programas de Tratamiento

Infórmate sobre los programas y métodos de tratamiento que utilizan. Los enfoques basados en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual y los programas de 12 pasos, han demostrado ser efectivos para tratar las adicciones.

5. Busca Opiniones y Referencias

Consulta opiniones en línea y busca referencias de personas que hayan tenido experiencias en el centro. Las recomendaciones de profesionales de la salud también pueden ser valiosas.

6. Evalúa la Transparencia

Un anexo confiable debe ser transparente en cuanto a sus costos, métodos y resultados. Desconfía de los centros que evitan proporcionar información clara y detallada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *