El gobierno municipal apoya a las mujeres víctimas de violencia.
A través de estos eventos se busca que las mujeres mejoren sus ingresos y por ende su calidad de vida. Credit: Armando Herrera / 24 HQR

Se llevó a cabo en la Plaza de la Reforma del ayuntamiento de Benito Juárez, la Feria de Manos Emprendedoras, en la que participan alrededor de 30 mujeres artesanas locales, algunas de las cuales superaron alguna situación de violencia, informó Denia de Yta Bautista, coordinadora municipal del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM).

Además señaló que la meta para este año es duplicar las 50 ferias que realizaron el año pasado.

“Más que nada el proyecto de Manos Emprendedoras, es para fortalecer la autonomía económica de las mujeres, muchas que han sido nuestras usuarias o que buscan alguna otra oportunidad porque han salido del círculo de violencia y buscan de qué modo obtener dinero”, comentó De Yta Bautista.

Apoyo a las mujeres

Asimismo destacó la importancia de este proyecto ya que muchas mujeres que intentan salir de su situación de violencia, no lo pueden hacer porque no tienen ingresos.

Ante ello deciden quedarse con el agresor por razones económicas, así que es importante brindar estas oportunidades y romper las ataduras.

La coordinadora Municipal del IQM añadió que se capacita a las mujeres para que hagan sus propios productos, que sean 100 por ciento artesanales, y hasta el momento se tiene un registro de 55 mujeres emprendedoras.

De Yta Bautista explicó que el IQM lo que hace es encontrar los espacios para que las mujeres emprendedoras puedan exponer y vender sus productos, y tengan una mayor oportunidad de generar ingresos y ser independientes.

Derrama económica a favor de las mujeres

La derrama económica que genera esta actividad, es tema completamente de las emprendedoras, pues las ganancias son todas para ellas.

La funcionaria destacó el caso de una mujer que en una ocasión comentó que ganó cuatro mil pesos en un día, por la venta de sus artesanías de plata.

“La verdad es que les ha ido muy bien ya que son productos artesanales, creativos, venden bolsos tejidos, obras de arte, alimentos, procesan la miel, dulces tradicionales que han aprendido a hacer de sus lugares de origen, hacen velas con olores y textura, bisutería, blusas bordadas, pulseras”, detalló.

Otro de los aspectos importantes es que el IQM -dijo- las capacita para que no sólo puedan vender físicamente sino que también tengan estrategias de marketing por medio de sus redes sociales para anunciar sus productos no sólo a nivel local, sino también estatal, nacional e internacional.

Duplicar esfuerzos

La funcionaria del IQM reveló que en lo que va del año han realizado 17 ferias de Manos Emprendedoras, y el año pasado realizaron en total 50, sin embargo dijo que la meta para este año es buscar duplicar esta cifra, es decir 100 eventos, los cuales confía en poder llevar a cabo.

Finalmente dio a conocer que hoy y mañana estarán a un costado de la Plaza Urbana, de 09:00 a 22:00 horas y del 25 al 28 de junio con motivo del Día Naranja, realizarán una exposición en el Planetario de Cancún, en donde las mujeres mostrarán sus pinturas que posteriormente podrán vender.

Día Naranja

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Esta conmemoración tiene su origen en República Dominicana cuando el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas las hermanas y activistas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por órdenes del entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *